
Morena va contra drones usados contra fuerzas de seguridad: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 17 de junio 2012 (Quadratín).- Luis Antonio Ramírez Pineda, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal en el distrito 03 de Oaxaca, visitó el municipio de San Miguel Amatitlán, donde se reunió con grupos de simpatizantes y dio un mensaje especialmente a las mujeres de la región.
El candidato llamó la atención sobre los riesgos a los que se enfrenta la población femenina de este municipio, especialmente en materia de salud, debido a que Amatitlán está catalogado como un foco rojo por la elevada mortandad de mujeres embarazadas.
Es preocupante e indignante que nuestras mujeres mueran por cuestiones tan básicas como la falta de un control prenatal, señaló el candidato del PRI, y recalcó que esto se debe a que no existen centros de salud necesarios o están muy alejados del municipio.
El abanderado del tricolor enumeró durante su plática las distintas causas por las que el municipio se encuentra como un foco rojo debido a esta problemática, y sostuvo que los factores que desencadenan este grave problema se pueden detener con información, brigadas de salud, y con una ampliación del acceso a la seguridad social. Sobre este último tema, Ramírez Pineda profundizó y detalló su propuesta.
A mi llegada al Congreso me comprometo a que, junto con nuestro candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto, impulsaré las reformas necesarias para que se vuelva una realidad el acceso universal a la salud, así como también la ampliación de la infraestructura hospitalaria que tanta falta hace en nuestra región; con esto, se beneficiarán no sólo las mujeres de San Miguel Amatitlán sino todas las mujeres de nuestra región, las mixtecas, explicó.
Ramírez Pineda enfatizó los problemas económicos de los vecinos del municipio hacen más graves los riesgos sanitarios. El 85% de la población de Amatitlán gana como máximo dos salarios mínimos, puntualizó el candidato, y eso hace muy difícil asumir los costos de una visita al médico. Por ello es que muchas veces las familias se ven obligadas a atenderse con personas que, en algunos casos, no están capacitadas para atender partos de alto riesgo, aseguró.
Otro factor que influye en esta problemática, estimó el candidato a diputado federal, es que el nivel de escolaridad del municipio no sobrepasa la primaria, ya que el 46% de la población no la ha concluido, lo que conlleva a la desinformación y a la falta de atención ante síntomas que indican peligro para las mujeres durante el embarazo. Eso vamos a cambiarlo haciendo realidad el acceso universal a la educación de preescolar hasta el bachillerato, manifestó Ramírez Pineda, por medio de una alianza entre el Congreso y el nuevo gobierno, que impulsará una serie de becas y ayudas económicas para que los y las mixtecas puedan educarse y alcanzar todo su potencial, señaló el candidato.
De forma parecida, Luis Antonio Ramírez Pineda se pronunció por implementar jornadas de educación sexual en las escuelas ya que uno de cada seis embarazos en la región es de mujeres adolescentes, y más de la mitad de las muertes maternas se dan en este segmento de la población.
El candidato argumentó que es indispensable atacar el problema de la mortandad materna desde distintos frentes. Este municipio es catalogado por el Consejo Nacional de la Población como de muy alta marginación. Aquí las grandes deficiencias de la región se hace presentes: la falta de educación, la falta de atención médica, el desempleo y la precariedad de los sueldos, explicó el abanderado del tricolor. Y por ello es que hay que atraer a la región proyectos productivos, servicios públicos de calidad, acceso a salud, y educación.
Es por eso que te pido tu voto este primero de julio. Conozco mejor que nadie los problemas que aquejan a nuestra población y he luchado durante años para resolverlos desde la fundación Ayú. He recorrido municipio por municipio para recoger sus preocupaciones, llevarlas a la máxima tribuna de nuestro país, y darles solución, concluyó Luis Antonio Ramírez Pineda.