
TCL-aranceles con narco: CSP la toma o la derrama
¡Ay!, Utopía, / incorregible, / que no tiene bastante con lo posible. / ¡Ay!, ¡Ay, Utopía / que levanta huracanes / de rebeldía!
(Joan Manuel Serrat)
Oaxaca, Oax. 7 de junio 2012 (Quadratín).-Dos noticias esperanzadoras me llegan a la Séptima Sección de Juchitán de Zaragoza: la aparición de un nuevo periódico (El Istmo) en mi municipio y la masiva protesta de los jóvenes en el país.
La publicación de un nuevo periódico siempre será buena noticia, porque toda comunicación propicia la apertura del pensamiento a través de la generación de nuevos significados para la mejor comprensión de las cosas de la vida. Infunde esperanza, porque en el Istmo existe una prensa convenenciera y manipuladora, que más que inculcar entre los ciudadanos una mayor conciencia política (en el sentido ético de la palabra: disposición a obrar en una sociedad para lograr objetivos provechosos para el pueblo) y de solidaridad social, se dedica a maniobrar a favor de intereses personales y a justificar las condiciones sociales existentes que nos ahogan y matan. Y lo más cruel es que se autodenominan Diario independiente, Pluma libre EL que dice lo que otros callan y no son capaces de abrir sus páginas al pensamiento libre y plural.
La tarea de los medios de comunicación es de interés público, por lo que deben garantizar espacios a todas las expresiones intelectuales y brindar información veraz y objetiva a la población; información que sirva de base para que la sociedad participe de manera consciente y libre en la toma de decisiones en la vida regional, estatal y nacional.
Los medios de comunicación además de debernos información transparente, plural e imparcial, hoy nos quieren imponer a la presidencia de la república a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, lo que ha provocado la otra buena y esperanzadora noticia, la insurgencia juvenil del movimiento #Yo soy 132.
¿Cómo no entusiasmarse con tamaño pedrada en el cristal de la dejadez y el conformismo nacional?
44 años de políticas perversas y crueles provocan hoy otro levantamiento juvenil como el de 1968. Un movimiento, como dicen ellos, cuyo eje principal es contra la manipulación informativa de los medios de comunicación, pero también contra una clase política de todos los partidos anquilosada y con poca interlocución con la sociedad y en especial con los jóvenes.
En el primer comunicado de la Coordinadora del Movimiento Yo Soy 132 de fecha 29 de mayo de 2012, declaran Es momento de que luchemos por un cambio en nuestro país, es momento de que pugnemos por un México más libre, más prospero y más justo. Queremos que la situación actual de miseria, desigualdad, pobreza y violencia sea resuelta. Las y los jóvenes de México creemos que el sistema político y económico actual no responde a las demandas de todos los mexicanos Los estudiantes unidos de este país creemos que una condición necesaria para corregir esta situación, consiste en empoderar al ciudadano común a través de la información, ya que ésta nos permite tomar mejores decisiones políticas, económicas y sociales. La información hace posible que los ciudadanos puedan exigir y criticar, de manera fundamentada, a su gobierno, a los actores políticos, a los empresarios y a la sociedad misma. Por eso, YoSoy132 hace del derecho a la información y del derecho a la libertad de expresión sus principales demandas.
Más claro, ni el agua; este descontento juvenil poco a poco se organiza y va delineando demandas concretas hacia la construcción de un México diferente; un movimiento que ha dicho, Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir.
Nada tienen que perder los jóvenes de hoy, porque la política económica imperante, sustentada por políticos perversos y corruptos, les ha quitado hasta el futuro.
Los jóvenes del Istmo, por cierto, no han dicho esta boca es mía. En nada se parecen a la generación de los setenta de Juchitán, que iniciaron un movimiento trascendental de democratización de los espacios públicos en la región, que posibilitó mejoras en las relaciones patrón empleado, en los servicios públicos y en la infraestructura urbana de los pueblos. Hoy los jóvenes del Istmo, presos por la pobreza económica, se obligan a andar de mandaderos o camorristas de los políticos poderosos o de los empresarios metidos en la política. ¿Hasta cuándo despertarán los jóvenes istmeños, como ya lo hicieron los del país? Hay mucho qué hacer en la región; arrebatar, por ejemplo, la bandera de justicia y dignidad de la COCEI a los líderes mafiosos y corruptos; dignificar a sus escuelas para que les ofrezca conocimientos potentes y correr a los maestros vende calificaciones; exigir transparencia en el manejo de los recursos públicos a las instituciones públicas; demandar otra política de inversión por parte de los empresarios eólicos, donde uno pone el dinero y otro las tierras; etc. Ojalá que pronto veamos a los jóvenes de nuestro Istmo asumir un papel protagónico en la construcción de su vida.
Y no me despido, seguiremos comentando en otra ocasión, mientras tanto, les dejo de tarea, averiguar sobre la veracidad de que los líderes de la COCEI, convinieron con los Gurrión Matías para que Samuel salga triunfante en estas elecciones. ¿Habrán vendido también a AMLO? Porque ninguno de esos líderes mueve un dedo para ganar votos a favor de López Obrador en el municipio.
Guidxiguie Quichi, Lulá,
gadxe gubidxa lu beeu bixhoopa, iza 2012.