
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 3 de junio de 2012 (Quadratín).- La protesta congregada esta tarde en el Paseo Juárez El Llano para pedir al magisterio oaxaqueño vuelva a clases concluyó sin incidentes, a pesar de que algunos pedían se hiciera una marcha.
Arturo Diego Pérez, presidente del organismo Oaxaca en Orden, dijo que en ningún momento pretendían marchar, sino unir voces del sector turismo, empresarial y padres de familia que ya no quieren plantones y paros en Oaxaca.
Los ciudadanos, en su mayoría vestidos de blanco, portaron pancartas pidiendo que vuelvan a las aulas o que no se les pague a los maestros paristas. Durante la concentración, alguien trasladó a la misma un asno a quien colocaron un letrero con el apellido del dirigente de la Sección 22 del SNTE, Chepi.
Diego Pérez reiteró la postura de que se evalúe al magisterio oaxaqueño y que el gobierno continúe las mesas de diálogo para que de manera inmediata se retire el plantón del Zócalo de la ciudad.
Rechazaron que esta concentración sea de partidos políticos somos ciudadanos que piden paz y tranquilidad y sobre todo que el mandatario ofrezca el cambio que prometió, dijeron.
En esta concentración participaron comerciantes del Centro Histórico, quienes se quejaron de pérdidas económicas.
Se acordó que este lunes 4 de mayo, convocarán a una nueva concentración a las cinco de la tarde y buscarán ampliar su convocatoria a las regiones del estado.
Mientras, en Avenida Juárez, personal de la Secretaría General de Gobierno estuvo atento al desarrollo del mitin, en el que hablaron diversas voces de la sociedad civil que expresaron su descontento por la continuidad del paro magisterial.
En Avenida Juárez, un grupo de aproximadamente 80 profesores, cerró la calle ante la presunción de que podría iniciar la marcha, misma que pedían algunos participantes en la concentración. El magisterio reforzó las calles y se preparó con piedras, palos y otros objetos con los que repelerían, en su caso, lo que el magisterio llamó una provocación.
Sin embargo, terminó sin problema alguno y el magisterio continuó el resguardo de sus campamentos.