
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
México, D.F. 30 de mayo 2012 (Quadratín).- El gobierno de Estados Unidos, a través de su Embajada en México hizo entrega a la abogada Layda Negrete del Premio Internacional de Mujeres al Valor, presea estadounidense entregada cada año a propuesta del Departamento de Estado de EE.UU. a las mujeres de todo el mundo que como ella han demostrado liderazgo, valentía, ingenio y la voluntad de sacrificarse por los demás, especialmente para una mejor promoción de los derechos de las mujeres, señaló el Coordinador General de Políticas Públicas y de Planeación, Alberto Esteva.
En presencia del Embajador de los Estados Unidos Anthony Wayne, anfitrión del evento, y en representación del Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, Alberto Esteva consideró que la entrega del Premio a las Mujeres Valerosas (WOMEN COURAGE AWARD) a Layda Negrete, es una designación que sin duda es más que justa, luego de recordarla como autora del documental Presunto Culpable, filme que permitió la liberación de un ciudadano inocente y acusado de homicidio.
Layda Negrete es una joven abogada que siempre ha estado preocupada por los problemas de la justicia en México, en primera instancia se dio a la tarea de compilar estadísticas acerca de los procesos judiciales penales y encontró graves irregularidades en muchos de los casos, expuso el funcionario luego de mencionar que el Premio Mujeres de Valentía fue establecido en 2007 por la entonces secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, para reconocer y honrar a mujeres de todo el mundo que hayan demostrado una valentía y liderazgo excepcionales en la promoción de los derechos y el avance de la mujer.
Puntualizó que este premio destaca el valor excepcional y liderazgo demostrado en la lucha por la justicia social, la procuración de justicia y los derechos humanos, pero también conjuga la trayectoria mediante la evaluación de los riesgos y los logros alcanzados.
Seleccionada por un jurado con sede en Washington entre casos presentados de 180 países, la abogada mexicana, recibirá además del reconocimiento público, un estímulo monetario, comentó el funcionario del gobierno de la capital, al manifestar que para condecorarla se tomó en cuenta su trabajo a favor de los derechos humanos y la justicia.
Luego de la ceremonia de premiación en las instalaciones de la Embajada Norteamericana en la capital del país, Alberto Esteva señaló que durante el evento se recordó parte de su trayectoria, entre sus principales aportaciones se recuerdan cuando junto con su esposo, decidió utilizar una cámara para documentar los problemas de la justicia y elaborar un primer documental llamado El Túnel.
Dijo que en este primer documental Layda Negrete, dio muestra de las principales deficiencias del sistema judicial mexicano: procedimientos que no se cumplen de acuerdo a la Ley, carencia de abogados defensores para los detenidos, un laberinto de burocracia y de papel, corrupción en el ministerio público y en general- un sistema judicial que responde más a una lógica interna de burocracia que a la impartición de una verdadera justicia.
El funcionario del gobierno del Distrito Federal precisó que Layda Negrete se ha logrado instituir como una voz femenina, libre y valiente que ha irrumpido en la sociedad mexicana para denunciar un drama que alcanza a innumerables jóvenes de México, pues El Túnel muestra a hombres y mujeres que se consumían por delitos nimios -o que eran inocentes- en largas sentencias que los condenaban a una vida mutilada, un futuro cercenado.
No obstante, dijo que cuando Layda Negrete y su esposo estaban por irse a una beca de doctorado en Estados Unidos tuvieron contacto con el caso de José Antonio Zúñiga, un joven sentenciado por homicidio a veinte años de prisión.
Luego de revisar el caso y al hallar inconsistencias e irregularidades, a pesar de las circunstancias adversas y de los obstáculos del proceso, el espíritu y el coraje de Layda Negrete la impulsaron a continuar la indagación, descubrió que el abogado asignado inicialmente a José Antonio tenía una cédula profesional falsificada, hecho que abrió la posibilidad de reponer el proceso y buscar una verdadera impartición de justicia, apuntó el Coordinador General de Políticas Públicas y de Planeación.
Agregó que los funcionarios del Gobierno capitalino atendieron las instrucciones del Jefe de Gobierno para dar todo tipo de facilidades, incluso el entonces Procurador Miguel Angel Mancera atendió de forma permanente y personalmente los requerimientos que se hicieron a la Institución para que Layda Negrete obtuviera un permiso para filmar el segundo procedimiento y con este material se elaboró otro documento fílmico llamado Presunto culpable, un largometraje que narra todos los detalles del caso de José Antonio, quien es juzgado por el mismo juez y se le condena a los mismos veinte años de prisión dejando de lado todas las pruebas presentadas en este segundo proceso.
Layda Negrete y el equipo de filmación con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Mexico y la PGJDF, así como su sistema Penitenciario lograron tener acceso a reclusorios y tomar los testimonios, y llevar a la siguiente instancia el caso, incluyendo la filmación realizada por lo que uno de los magistrados que estudiaba el caso dio su aval finalmente para exonerar a José Antonio, abundó.
Alberto Esteva indicó que el documento fílmico fue un acontecimiento en el medio mexicano, al mostrar que tras el aparato de justicia se encontraban múltiples historias personales que denunciaban irregularidades en distintos momentos de sus procesos judiciales, es decir que exhibió las contradicciones, deficiencias y lacras que el sistema de justicia padece.
Advirtió que existe una reforma penal en marcha que atiende varios de los problemas presentados en la película y tendrá una plena vigencia en el 2016, sin embargo, han sido voces como la de Layda Negrete las que han contribuido a despertar las conciencias de los ciudadanos y de las autoridades para acelerar los cambios que la justicia en México necesita.
Una voz valiente, una mirada escrutadora y sagaz, un espíritu indomable y un hondo sentimiento por México son sin duda características que describen a Layda Negrete afirmó, tras expresar que el premio que ahora se le otorga la hermana con las decenas de mujeres que en el resto del mundo han recibido el mismo galardón y que desde distintas trincheras luchan por hacer del mundo un mejor lugar.
Ante tales injusticias, destacó que uno de los primeros en sumarse a esta indignación y pronunciarse por impulsar cambios para grabar los procedimientos judiciales, como fue una de las propuestas del documental Presunto Culpable, fue el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, como parte de su convicción democrática.
Dijo que la administración de Marcelo Ebrard se ha caracterizado por su alta sensibilidad a favor del respeto de los Derechos Humanos y como muestra está el reciente reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la ciudad de México que se ha convertido en modelo a seguir en materia de derechos humanos a escala internacional.
Precisó que el Jefe de Gobierno capitalino mencionó que como prueba están los indicadores sobre el derecho a un juicio justo, presentados en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que, dijo, son instrumento objetivo e integral para que los ciudadanos y los órganos del Estado mexicano puedan evaluar la actuación del Poder Judicial de la capital del país, lo que ha dejado sin efecto anteriores frases que decían que el Distrito Federal era la más contaminada o más insegura, o la ciudad con algo negativo, sino que para la Organización de Naciones Unidas es ahora modelo a seguir.