
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 28 de mayo 2012 (Quadratín).- Los pasados días 24 y 25 de mayo en las instalaciones de la asociación autónoma de personal académico de la UNAM (AAPAUNAM) se realizó el coloquio Análisis de los sistemas de pensiones y jubilaciones en las universidades públicas. Evento promovido por la confederación nacional de trabajadores universitarios (CONTU), y organizado por la propia AAPAUNAM, que contó con la participación de más de cincuenta sindicatos de diferentes universidades del país, afiliados a la CONTU.
Dentro de los temas analizados en este evento, destacan las ponencias relacionadas con los distintos sistemas de jubilaciones y pensiones que existen en las universidades públicas de México, las aportaciones que hacen las universidades y los gobiernos estatales para integrar los sistemas de jubilaciones, así como la forma de administración que tienen estos fondos.
Cabe destacar que solo cinco universidades del país tienen fondos suficientes para enfrentar la jubilación de sus trabajadores en los próximos diez años. El resto de universidades no cuentan con los fondos suficientes y en poco tiempo estarán en problemas económicos que podrían llevar a la falta de pago quincenal a sus jubilados; en su oportunidad, el director de prestaciones económicas y sociales del ISSSTE, Lic. Pedro Vásquez Colmenares expreso en términos coloquiales estaríamos en la situación de debo no niego, pago no tengo, situación que debe preverse para evitar este problema.
Ante este escenario, Agustín Hernández Monroy, secretario general del Sindicato de trabajadores académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) expresó su preocupación, ya que según las estimaciones conocidas, en el año 2014, en la UABJO la nómina de jubilados será más grande que la de trabajadores en activo, nuestra universidad no será económicamente sostenible, y hasta el momento no conocemos una propuesta para integrar el fondo de jubilaciones para trabajadores de la UABJO. En relación al futuro de la UABJO en este tema, abundo, esperamos que los nuevos funcionarios universitarios tengan el interés y la capacidad para anticiparse a los problemas y encontrar soluciones a ellos; de igual forma, confiamos en que el rector tendrá el liderazgo que propicie los consensos, y la visión para diseñar y construir los proyectos que los universitarios necesitamos. Tenemos claro que la falta de fondos para las jubilaciones en la UABJO, se suman a la falta de fondos para muchos otros proyectos necesarios en la universidad, tales como el reconocimiento de plantilla, saneamiento financiero, ampliación de matrícula y recuperación salarial.