
Aprueba Senado estrategia nacional de seguridad 2024-2030
Oaxaca, Oax. 26 de mayo 2012 (Quadratín).- Diódoro Carrasco Altamirano, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República realizó un recorrido por los stands de la primera Feria de la Vivienda que se lleva a cabo en el Paseo Juárez El Llano, organizada por la Delegación Oaxaca de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-Oaxaca).
Acompañado por René Mejía, candidato panista a diputado federal por el distrito 08 y empresarios del rubro citado, Carrasco Altamirano pudo conocer los programas institucionales de vivienda y las diferentes propuestas del sector privado con miras a resolver uno de los principales problemas de los oaxaqueños.
Durante su visita a la feria, el también ex gobernador del Estado fue abordado por ciudadanos que le manifestaron su apoyo y prometieron su voto para que logre llegar a la Cámara Alta y desde ahí siga gestionando recursos y obras
En ese contexto, promotores inmobiliarios advirtieron que hay un déficit de 40 mil viviendas en Oaxaca y precisaron que más del 30 por ciento de los trabajadores no tiene posibilidades de acceder a créditos de Bienestar Social por los ingresos tan bajos que perciben y la falta de políticas públicas que les permitan adquirir casa propia.
FUNDAMENTAL, CAMINAR, VER Y ESCUCHAR A LA SOCIEDAD: DIÓDORO
Diódoro Carrasco Altamirano sostuvo que lo fundamental en una campaña política es caminar, ver a la gente, entrar a las regiones Mazateca, Mixteca, Istmo, Costa, Cuenca y en los lugares más remotos de la Sierra Mixe. Sólo así advirtió- habrá un encuentro cercano con pueblos y comunidades de Oaxaca; la interlocución es la clave para consolidar lazos con los ciudadanos.
El candidato del Partido Acción Nacional al Senado de la República dijo que las campañas por tierra y aire son insustituibles para establecer comunicación real con la gente.
Comentó que a lo largo de los últimos meses, durante intensos recorridos por territorio oaxaqueño ha logrado transmitir un mensaje de esperanza y reconciliación tanto en las ciudades como en los pequeños poblados que conforman la geografía de la entidad. Hombres y mujeres de todas las edades te oyen, te ven, te tocan y te miran a los ojos, acotó.
En entrevista señaló que hoy la sociedad está mejor informada, conoce a los actores políticos, tiene ya una opinión sobre los partidos y sus propuestas. Es dijo- una sociedad que se indigna, protesta, exige, reclama y está decidida a participar porque sabe que su voto sí cuenta.
En su balance de 60 días de campaña por tierras oaxaqueñas, el ex gobernador se refirió a la reciente gira de Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de la República, por Ejutla y Puerto Escondido: Fue espléndida, Josefina tuvo la oportunidad de platicar, reunirse, tocar, abrazar y cantar con los oaxaqueños.
Recordó que en la región de los Valles Centrales se contó con la presencia de ciudadanos, productores, campesinos, comerciantes, muchas mujeres de Ejutla, Miahuatlán y Tlacolula; mientras, en la Costa Josefina escuchó testimonios de los prestadores de servicios turísticos y propuestas en materia económica y turística.
Más tarde, resumió, tuvo lugar un gran encuentro en la Playa Zicatela, Colotepec, con asistencia de más de 15 mil ciudadanos para verla, cantar con ella, escucharla y bailar con ella. Todo ello apuntó- en el marco de ese maravilloso espectáculo que es una puesta de sol. Fue un encuentro muy grato, emotivo, participativo.
En otro orden de ideas, el también ex Secretario de Gobernación abordó el tema de las encuestas que definió- son instrumentos para ir midiendo la temperatura electoral, los estados de ánimo y la opinión de la ciudadanía que es cambiante. Antes las encuestas eran quincenales o semanales, hoy se hacen a diario y el resultado depende de dónde o cómo se apliquen; son meras tendencias aseveró.
Por lo que toca a las movilizaciones de universitarios en el país, Carrasco Altamirano precisó que este fenómeno surge en una institución privada de educación superior y cuenta con la simpatía de otros planteles de educación pública.
Explicó que los jóvenes demandan más espacios, veracidad en los contenidos informativos, acabar con la corrupción en todos los niveles y evitar el regreso a formas autoritarias de gobernar a México, un país que está cambiando. Ello apuntó- sin duda alguna, incide en las tendencias del voto.
Carrasco Altamirano se mostró complacido que los jóvenes se movilicen y planteen en forma espontánea a través de las redes sociales, un nuevo instrumento de convocatoria masiva.
Y advirtió que el reto de los partidos es convencer a la gente para que se movilice y vote para contar con voces confiables en los órganos legislativos y lograr así concretar reformas profundas para darle más poder a los ciudadanos. Sólo así, planteó, habrá respuestas tangibles a las exigencias de rendición de cuentas a que están obligados partidos políticos, legisladores y servidores públicos.