
Zedillo, jefe político de la intelectualidad de la derecha
* Urge desterrar viejos vicios
* Promete PRD 900 mil votos
* Serios predicamentos en el PRI
Oaxaca, Oax. 19 de abril del 2012 (Quadratín).- Crece el clamor generalizado de que las organizaciones políticas y sociales se comprometan con la gobernabilidad y el desarrollo de Oaxaca, porque de lo contrario continuará la anarquía, la inestabilidad y se cancelarán las posibilidades de paz y progreso de un estado con grandes carencias y necesidades. En el segundo año de gobierno aliancista, muchos funcionarios han demostrado en los hechos su poca o nula capacidad para entender la nueva realidad del estado, su compromiso con nuevas prácticas que ayuden a dejar vicios ancestrales, pero sobre todo, leales a quién les brinda la oportunidad de servir.
Cuando se afirma que Oaxaca necesita de la capacidad de todos los oaxaqueños para transformar la pobreza y la desigualdad en mejores condiciones de bienestar para la población, se está convocando a los sectores productivos y sociales, pero en especial a los funcionarios que lejos de atender su encomienda, siguen velando por sus intereses, tanto políticos como económicos. Bien dice el dicho: quien sirve a dos amos con uno queda mal. Y eso está sucediendo con varios de ellos que no acaban de entender que hoy se deben al cabal cumplimiento de una tarea.
Si el objetivo es erradicar marchas, plantones, tomas de edificios públicos y bloqueos de calles y carreteras, la palabra la tienen esos grupos beligerantes que han encontrado en esa debilidad su mejor aliado. Si la intención es alcanzar la estabilidad y paz social para generar progreso y desarrollo, las organizaciones dedicadas a la presión y al chantaje, deben empezar a revisar sus formas de actuar. Ha llegado el momento de tirar la piedra y esconder la mano o crear infiernitos para conseguir prebendas y privilegios.
A vuelo de pájaro
Juan Mendoza Reyes, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, convocó a hacer un gran pacto de civilidad para que en Oaxaca haya orden, no se afecte el derecho de terceros, principalmente de libre tránsito y de dedicarse a la actividad productiva. Admitió que no es no es posible que sigamos cayendo en las mismas prácticas del pasado, 15 meses después de un nuevo gobierno, donde algunos siguen en esta misma actitud de chantaje e impedir que se avance en el progreso, la calidad educativa, en impedir que haya infraestructura en la entidad.
Con esperanzas
Si otra cosa no sucede, Andrés Manuel López Obrador estará en nuestra capital el próximo domingo 29 de abril, el 2 de mayo en Juchitán y Tuxtepec, al cumplirse el primer mes de campaña rumbo a la Presidencia de la República. Instalado en la tercera posición, atrás de Josefina Vásquez Mota y muy lejos de Enrique Peña Nieto, sus seguidores confían en que Oaxaca le conceda 900 mil votos el 1 de julio. Seis años después, tienen la esperanza de que su efecto siga presente entre la población oaxaqueña.
Correcciones
A unos días de que el Congreso del Estado designe presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Diputación Permanente dio entrada a una iniciativa de ley con proyecto de decreto, presentada por el perredista Pavel Renato López Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, para reformar las fracciones I y II del Artículo 23 de esa Ley. La intención es establecer como requisitos para convertirse en titular, ser ciudadana o ciudadano mexicano y estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. No haber sido servidor público de mando superior en la administración pública federal, estatal o municipal, durante los dos últimos años anteriores al día de la designación.
Se van cargados
Felices de la vida las huestes de Juan Rafael Rosas Herrera, tras conseguir un aumento de 4.4% directo al salario y 4.6% al tabulador, la inclusión de dos clausulas que por años se postergaron, un bono por el Día del Padre y una que beneficia a los trabajadores que cuenten con 60 años de edad, los cuales tendrá nueva categoría con movimiento en escalafón de dos niveles. Con ello, el Gobierno del Estado logró después de más de 15 días de negociaciones superar un escollo, de los muchos que faltan en este año, como la elección de rector de la UABJO el 14 de mayo y la revisión de las demandas de la Sección 22 del SNTE.
Los apremios
Al interior del PRI las cosas no andan del todo bien. Los primeros reportes indican que las campañas de algunos diputados no prenden, no despiertan el interés de los ciudadanos con el riesgo de que PAN y las izquierdas los avasallen en las próximas elecciones. Uno de ellos es Tuxtepec, donde Jaime Aranda no levanta ni el polvo, lo mismo sucede en Tlaxiaco, donde José Mejía mejor conocido como Pepe Pollo está a punto de tirar el arpa porque no hay dinero que alcance. De seguir como van, la izquierda se perfila para obtener ese distrito, En idéntica situación se encuentra Zory Ziga, pues en Pinotepa Nacional no le salen las cosas. Y qué decir de Miahuatlán, donde el pleito María del Carmen Ricárdez con Óscar Valencia está ahuyentando a los electores.
Volveremos
Foto:Archivo/ambientación