
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Oaxaca, Oax. 18 de abril del 2012 (Quadratín).- La mañana de este miércoles, el Palacio de Gobierno tuvo un rostro diferente. La visita de 79 niños representantes de las 16 etnias del estado y de la cultura afromestiza cambió por completo la rutina de este espacio, donde diariamente se atienden los asuntos del Poder Ejecutivo del Estado.
Desde muy temprano, y acompañados por sus tutores y profesores, estos pequeños que participan en la Tercera Convivencia Pedagógica Comunitaria de Sextos Grados de primarias bilingües a realizarse en esta capital, arribaron a La Casa del Pueblo ataviados con sus coloridos trajes tradicionales.
Mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos y afromestizos, admirados observaban la arquitectura colonial del recinto y comentaban entre ellos su emoción por estar por primera vez en este espacio y sobre todo por conocer al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.
Así, entre risas y murmullos, el mandatario estatal se reunió con estos 79 niños indígenas, a quienes saludó y felicitó por su gran tenacidad para generar su desarrollo preservando su lengua, vestimenta y tradiciones milenarias.
Ustedes son la esencia de nuestra gran riqueza multicultural, tenerlos aquí en el Palacio de Gobierno nos llena de orgullo y estamos felices que sus coloridos trajes se viertan como un mosaico de nuestra pluriétnica Oaxaca, afirmó el gobernador del estado, quien estuvo acompañado por el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares y el responsable de Educación Intercultural Bilingüe del IEEPO, Idelberto Reyes Manzano.
En la presentación, la estudiante de la escuela primaria bilingüe de Huautla de Jiménez, Laura Patricia Andrade Leyva, agradeció al mandatario la fraternidad con que abrió las puertas del Palacio para recibirlos, al tiempo que mostró el compromiso de los niños indígenas por preservar sus raíces autóctonas.
A invitación del gobernador Gabino Cué, los menores provenientes de las 24 zonas escolares bilingües, recorrieron las oficinas del Poder Ejecutivo, como son el Salón Escudos, el salón Juárez, el despacho que era ocupado por Don Benito Juárez y el Salón Gobernadores, donde están los retratos de los mandatarios que ha tenido el estado de Oaxaca.
Durante el recorrido, los niños atendieron a las palabras del gobernador del estado, quien, como en otras ocasiones, sirvió de guía para que los pequeños conocieran parte de la historia que encierran los muros del Palacio de Gobierno.
Algunos de ellos, con la espontaneidad que los caracteriza, le externaban al mandatario diversas muestras de afecto, provocando que otros de sus compañeros los llamaran a respetar la investidura del gobernador, dando muestra de la civilidad instruida en las aulas mezclada con la enorme diversidad en las características de las regiones del estado.
Luego de que el mandatario compartiera con los visitantes parte de la historia detrás de los objetos que guarda en su oficina como recuerdo a las comunidades que ha visitado, Violeta Santos, originaria de San Juan Colorado y perteneciente a la etnia mixteca, con gran audacia anunció al gobernador que ella le traerá un regalo para que lo coloque en su escritorio, lo que generó una sonrisa en el rostro de Gabino Cué.
Al final del recorrido, los 79 niños llevaron sus colores y alegría al Salón Gobernadores, ahí se despidieron del mandatario agradeciéndole la oportunidad de conocer más sobre la historia de Oaxaca. Estoy muy feliz de conocerlo, es difícil llegar hasta aquí y hoy veo que no es imposible porque usted siempre tiene las ganas de recibirnos, exclamó José Mateo, indígena afromestizo representante de la zona escolar de Pinotepa Nacional.
Antes de continuar con sus actividades, el gobernador Gabino Cué les reiteró el llamado para seguir preservando y defendiendo con orgullo su lengua y tradiciones. Se refirió en especial a Mariana, indígena huave, que es una de las promotoras más entusiastas de este idioma endémico de nuestro estado.
En esta visita y teniendo las escaleras centrales del Palacio de Gobierno como marco, los 79 niños se tomaron la fotografía oficial con el gobernador Gabino Cué, algunos nerviosos, otros sonrientes y unos más serenos, mostraron ante la cámara la esencia multicultural plasmada en su vestimenta y tradiciones.
NIÑOS INDÍGENAS, DIGNOS REPRESENTANTES DE SUS ETNIAS
En el marco de la Tercera Convivencia Pedagógica Comunitaria de Sextos Grados, estos 79 niños seleccionados para representar las 24 zonas escolares de educación indígena, también participarán en el ejercicio denominado Diputado por un Día, donde representarán a los integrantes del Poder Legislativo para la toma de decisiones en beneficio del estado.
Al inicio de los trabajos se instaló la Asamblea Escolar Comunitaria, de la cual se desprende una mesa directiva, que será la encargada de dirigir al Congreso Infantil Indígena que se instaló este miércoles en la sede del Poder Legislativo de San Raymundo Jalpan.
El coordinador de Educación Intercultural Bilingüe del IEEPO, Idelberto Reyes Manzano explicó que para poder acudir a este encuentro, los niños pasan por un proceso de convocatoria desde las escuelas, zonas escolares, jefaturas de zona de supervisión, donde se preselecciona a uno ó dos representantes que deberán elegir un tema de investigación para participar en la etapa estatal.
A través de talleres pedagógicos, conferencias infantiles, mesas de trabajo, guiones radiofónicos entre otras estrategias didácticas, los niños pueden desarrollar sus temas que expondrán en la Convivencia Comunitaria.
Como parte de las actividades se contempla el desarrollo de conferencias infantiles, talleres vivenciales y mesas redondas de trabajo.
Cabe mencionar que el nivel de educación indígena del IEEPO, cuenta con mil 786 escuelas de educación indígena, distribuidas en 24 zonas escolares que representan a las 8 regiones del estado.