
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Juchitán, Oax. 19 de marzo del 2012 (Quadratín).- Más de 40 actividades culturales y artísticas están programadas para la Feria del Libro Juchitán 2012, el Festival Cultural del Istmo y los 40 Aniversarios de la Casa de la Cultura, anunció en conferencia de prensa el regidor de cultura del Ayuntamiento, Soid Pastrana.
Las actividades de la Feria del Libro y XL Aniversario de la Casa de la Cultura se realizarán del 21 al 25 de marzo en varios espacios públicos de Juchitán. La actual administración cultural retomó la feria proyectándolo a nivel estatal y nacional, tal y como fue creado hace más de 15 años, pero que perdió impacto durante los últimos tres ayuntamientos.
Paralelo a la Feria del Libro Juchitán 2012 , se llevará a cabo el Festival Cultural del Istmo, coordinado por la Secretaría de Cultura, y el Aniversario número 40 de la Casa de la Cultura de la ciudad, para lo cual el día 22 tendrá el concierto del cantautor Fernando Delgadillo en la explanada de la institución.
La gran celebración arrancará el día miércoles 21 con el nombramiento de Hijo
Predilecto de Juchitán al escritor Víctor de la Cruz por el cabildo municipal en un acto público frente al emblemático palacio. Además de rendirle un homenaje por su reciente incursión a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), nombramiento que fue dado a conocer el 25 de agosto del 2011.
Entre las sobresalientes actividades programadas se encuentran: Presentación de la revista Bicunisa, que edita la Regiduría de Cultura, y del nuevo libro de Víctor de la Cruz, Los alcances de la flor de la palabra. Conciertos con Fernando Delgadillo, la
Banda Filarmónica Infantil Badu Naxhi, Paulina y el Buscapie, Roberto Mendoza, Dj de NORTEC Panóptica Orchestra. Entre los escritores invitados están: J. M Servín, antologado por la Editorial Planeta y CFE, Luigui Amara, Premio Internacional de Poesía; Bibiana Camacho, mención honorifica en el Premio Juan Rulfo de Primera Novela 2007; Armando Gonzales Torres, Premio Nacional de Ensayo y Poesía; Irma Pineda, antologada en España e Italia; Natalia Toledo, Premio Nacional de Poesía Netzahualcóyotl, Carlos Martínez Rentería, Stefan Wimmer, entre otros.
Estuvo acompañando en la presentación al regidor de cultural, el presidente municipal de Juchitán, Daniel Gurrión Matías, y el director de la Casa de la Cultura de Juchitán, Vidal Ramírez.
DESTACADA TRAYECTORIA Víctor de la Cruz realizó la licenciatura en Derecho y el doctorado en Estudios Mesoamericanos , las dos en la UNAM. Fue profesor de Filosofía, Historia y Redacción en el Instituto Tecnológico del Istmo, de 1974 a 1979, y profesor en el programa de formación profesional de etnolingüistas del Centro de Investigaciones Superiores, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre 1979 y 1980.
También, ha sido asesor del Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A. C. (zapoteco del Istmo), y lo es ahora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en Oaxaca. Es investigador nacional nivel uno en el área de humanidades y ciencias de la conducta.
Algunos de los títulos de sus libros, tanto científicos como de poesía, han sido traducidos al inglés, francés, italiano y alemán. De su narrativa destacan Primera voz
(1968), El problema de la validez del derecho (1973), Diidxa sti Pancho Nácar (1973- 1982), y Los niños juegan a la ronda (1974).
Otros títulos que ha publicado son Cuatro elegías (1979), Dos que tres poemas (1979), Canciones zapotecas de Tehuantepec (1980-1983), Corridos del Istmo (1980- 1983), Las guerras entre aztecas y zapotecas (1981) y La rebelión de Che Gorio Melendre (1983).
Es autor igualmente de La flor de la palabra, antología bilingüe de la literatura zapoteca (1999), Aspectos históricos de la educación en Oaxaca, La educación en las épocas prehispánicas y colonial en Oaxaca (1989), Jardín de cactus (1991) y Antología literaria de Oaxaca (1993), entre otros libros más. Víctor de la Cruz ha recibido premios y distinciones entre los que se cuentan el Nacional de Ensayo para el Magisterio, el Casa Chata, un reconocimiento al Mérito en Investigación Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Premio Francisco Javier Clavijero.