
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, DF. 16 de marzo del 2012 (Quadratín).- En sus diez años de vida, el Programa 3 x 1 Para Migrantes ha desarrollado más de 16 mil acciones de beneficio comunitario y 419 proyectos productivos para el fortalecimiento patrimonial en 29 entidades federativas, gracias al esfuerzo coordinado con casi 2 mil clubes de migrantes en 43 estados de la Unión Americana.
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, destacó que la Sedesol busca realizar y fortalecer acciones que promuevan la suma de esfuerzos y recursos de los tres órdenes de gobierno y de la comunidad para potenciar el impacto de las acciones e incorporar a la sociedad en las labores de gobierno para alcanzar el desarrollo social.
El 3×1 para Migrantes es el único programa del Gobierno Federal que vincula a los mexicanos en el exterior con el desarrollo social de sus comunidades de origen y logra la participación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad.
El objetivo general del Programa, reiteró, es fortalecer la coordinación entre autoridades gubernamentales y los migrantes para impulsar las iniciativas de infraestructura, servicios comunitarios y actividad económica, fomentando a la vez los lazos de identidad de los migrantes con sus comunidades de origen.
El Programa puede operar en las 32 entidades federativas y su población objetivo son los habitantes de las comunidades que los migrantes decidan apoyar, que presenten condiciones de rezago en materia de infraestructura, servicios comunitarios, así como necesidades vinculadas con la actividad económica.
Para ser elegibles, las propuestas de inversión de los migrantes organizados deberán incluir los siguientes criterios:
– Responder a iniciativas de migrantes radicados en el extranjero, integrados en clubes u organizaciones.
– Contar con participación financiera de los clubes u organizaciones de migrantes, del Gobierno Federal, de las entidades federativas y de los municipios o demarcaciones territoriales correspondientes, y,
– Contribuir con la resolución de carencias en materia de infraestructura básica, de servicios o generar fuentes de ocupación e ingreso para la población.
Los proyectos serán seleccionados por el Comité de Validación y Atención Migrantes (COVAM), de acuerdo con su viabilidad técnica, económica y social.
La Sedesol, las entidades federativas, los municipios y los migrantes aportarán recursos para la realización de proyectos de impacto social que favorezcan el desarrollo de las comunidades y contribuyan a elevar la calidad de vida de su población.
Los proyectos pueden obtener hasta un millón de pesos en la vertiente de infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios en materia de:
– Saneamiento ambiental y conservación de los recursos naturales;
– Educación, salud y deporte;
– Agua potable, drenaje y electrificación;
– Comunicaciones, caminos y carreteras;
– Cultural y recreativa;
– Mejoramiento urbano;
– Becas educativas 3×1;
– Proyectos productivos comunitarios;
– Proyectos de servicio social comunitario; y,
– Otras que acuerden las partes en materia de desarrollo social comunitario.
El financiamiento será aportado, en proporciones de 25 por ciento, por el Gobierno federal, los clubes u organizaciones de migrantes, el gobierno estatal y el gobierno municipal.