
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Al pueblo de Oaxaca.
A los padres de familia.
Tercera Etapa Nacional de la Jornada de Lucha por la Defensa de la Educación Pública
Oaxaca, Oax. 12 de marzo del 2012 .- Actualmente el magisterio y la sociedad en general enfrentan la aplicación de las reformas estructurales, principalmente con la Reforma de Seguridad Social (Ley del ISSSTE y del IMSS), la reforma educativa (ACE) y la intensión de aprobar la Reforma Laboral que atenta contra los trabajadores, profundamente contra la sociedad y que pretenden privatizar la educación pública.
En el aspecto Internacional: La crisis mundial se hace cada vez más evidente, las grandes manifestaciones en Alemania, España, Grecia y Chile; son movilizaciones multitudinarias de alumnos, padres de familia y maestros protestando en contra de la reforma laboral, los recortes en la ley de seguridad social y en contra de la privatización de la escuela pública.
México vive la peor crisis económica, político-social y cultural por la ejecución de malas políticas implementadas por los organismos Financieros Internacionales, generando pobreza extrema, el desempleo, la criminalización de la protesta social y la violación a los derechos humanos, la falta de salud y educación, afectando los derechos de la clase trabajadora y del pueblo en general. Así como para los trabajador@s de la educación de nuestro estado, esta crisis significa para los campesinos, obreros y amas de casa la disminución del poder adquisitivo y la total indefensión ante el alza de los productos de la canasta básica, que nos condenan a la miseria.
La situación que actualmente se vive en el estado de Oaxaca es de inseguridad, zozobra e impunidad por la falta de castigo hacia los autores intelectuales y materiales de la represión brutalmente ejercida contra el magisterio y el pueblo oaxaqueño en el 2006. La violencia en las regiones del Estado han dejado huella: ejecuciones, secuestros, levantones, torturas, amenazas a compañeros maestros, desapariciones forzadas como es el caso del profesor Carlos René Román Salazar adscrito al CEDES 22, del Profr. Guadalupe Pérez Sánchez de la Región de la Cañada, del profesor Víctor Pineda Henestrosa de la Región del Istmo, Modesto Patolzin Moicén de la Región de la Costa y demás compañeros integrantes del MDTEO cuyo delito es abanderar las causas justas de los pueblos y comunidades de Oaxaca.
El Estado como estructura de control implementa: sistemáticamente la violación a los derechos humanos, violaciones a la libertad de expresión, asesinatos, encarcelamientos, violencia contra las mujeres y violación a los derechos de los pueblos indígenas, etc. Claro ejemplo es: la represión contra el magisterio oaxaqueño el pasado 15 de febrero de 2011, la represión contra los trabajadores e integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) el 20 de febrero del 2012, el encarcelamiento de la profesora y luchadora social Lucila Bettina Cruz Velázquez integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, por oponerse a los altos costos a las tarifas de la Energía Eléctrica que la CFE impone a la ciudadanía y por manifestarse en contra de los proyectos eólicos del Istmo, la brutal represión a los habitantes de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán, por oponerse al proyecto transnacional de explotación minera y la represión a los habitantes del libramiento sur de la ciudad de Oaxaca.
La Política mediática: sin lugar a dudas los medios de comunicación tienen un papel muy importante en los procesos políticos del pueblo y eso debería ser una buena herramienta que contribuya a la democratización de la sociedad. Esta importancia debería ser utilizada para potenciar el profesionalismo basado en la objetividad y la ética periodística; pero, lamentablemente, para nadie es desconocido que algunos de los medios de comunicación tienen afinidad y/o compromisos con el gobierno, lo que les lleva en muchas ocasiones a perder los buenos valores de esa profesión.
La semana pasada un grupo de empresarios en un abierto ataque mediático para descalificar a las escuelas públicas, estrenaron en varias salas de cine de México un pseudo documental llamado De Panzazo que tiene como fin, enjuiciar a los maestros, denostar su labor y promover su linchamiento social, haciéndolos ver como culpables por el estado en que se encuentra la educación pública en México, dando los argumentos parciales para reducir el ámbito de la educación pública y promover su privatización. El principal impulsor de esta embestida es Alejandro Ramírez de la empresa Cinépolis que, junto con Claudio X. González, ligado a Televisa y Kimberly-Clark (la papelera), presiden la asociación Mexicanos Primero. Con la llegada de Carlos Salinas de Gortari al poder, Claudio X. González fue nombrado asesor para asuntos empresariales del mismísimo presidente de la República, cargo que ocupó durante todo el sexenio salinista. Las relaciones de poder de este personaje lo ha llevado a ocupar la presidencia del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), la estructura empresarial que agrupa a la élite de los mexicanos más ricos, también forma parte del Consejo del Grupo Televisa, de la Fundación Televisa y del Consejo Técnico de ¡Bécalos!. Detrás de toda esta campaña queda claro que están varias empresas incluidas en la Confederación Patronal de la República Mexicana(COPARMEX), interesadas en continuar con sus negocios relacionados con la educación que buscan ahora la privatización del rubro educativo para continuar acrecentando sus ganancias. Así mismo la Sección 22 a lo largo de más de 32 años se ha manifestado por la democratización del SNTE, exigiendo la salida de Elba Esther Gordillo Morales del CEN del SNTE ya que no representa los intereses de los trabajadores de la educación y en contubernio con el Estado Mexicano a firmado acuerdos que únicamente benefician la política privatizadora del Gobierno Federal.
Ante esta política fallida implementado por el Gobierno Federal realizaremos una gran jornada de lucha con movilizaciones estatales y nacionales, participando la Sección 22 del SNTE el próximo 14 de marzo en una megamarcha partiendo del crucero de Viguera al Zócalo de la ciudad de Oaxaca y para los días 15 y 16 de marzo accionarán en la Ciudad de México más de 20 secciones sindicales adheridas a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación exigiendo el alto a la Alianza por la Calidad de la Educación en contra de la Evaluación Universal y por la caída de Elba Esther Gordillo Morales.
POR LO ANTERIOR LA SECCIÓN 22 DEL SNTE
Manifestamos que la ACE propiciará una profunda crisis educativa en los próximos años, como la que actualmente viven algunos países de América Latina: entre los que se destaca Chile, al poner en práctica modelos educativos con una visión empresarial, causando un abismo profundo entre la sociedad, con la creación de escuelas para pobres y ricos.
De igual forma dejamos en claro que los maestros democráticos no estamos en contra de evaluarnos pero siempre y cuando sea través de mecanismos que tomen en cuenta las características particulares y el medio geográfico y económico en el que se desarrolla el proceso educativo en cada uno de los estados del país.
Así mismo ante la política privatizadora del Estado y como propuesta educativa, la Sección 22 del SNTE, propuso el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca y exige su reconocimiento y los recursos necesarios en el plano Nacional ante la comisión rectora SEP-SNTE y en el ámbito Estatal la inclusión del mismo en la Ley Estatal de Educación de Oaxaca a través de la Cámara de Diputados Local y del Gobierno de Estado.
Manifiesta que ante un escenario de falsa democracia, injusticia, militarización y violación de los derechos humanos elementales en el país como en nuestro Estado, el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), continúa con la Tercera Etapa Nacional de la Jornada de Lucha por la Defensa de la Educación Pública, dejando en claro que esta nefasta política sólo puede ser enfrentada y derrotada con la unidad de todos los trabajadores de la educación del país, con la unidad de todos los trabajadores del Estado, en unidad con el campesinado, con los padres de familia y con la clase obrera.
Exigimos la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar y de todos los desaparecidos así como el castigo a los responsables del vil asesinato en contra del profesor Rafael Vicente Rodríguez Enríquez.
El Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), fija su posición por la defensa los recursos naturales, los derechos laborales, la educación pública y asume el compromiso con nuestro pueblo luchando en contra de las políticas neoliberales sin dar un paso atrás en la jornada POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PUBLICA.
A los padres de familia les pedimos su comprensión y apoyo ya que la lucha emprendida es por la Defensa de la Educación Pública, así mismo para fortalecer el proceso educativo los trabajadores de la Educación de Oaxaca estarán trabajando media hora más de clases con talleres y actividades extraescolares durante los días de la semana y para este 19 de marzo se desarrollarán las actividades académicas de manera normal en todo el Estado de Oaxaca.