
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Huajuapan De León, Oax., 3 de marzo de 2012 (Quadratín).-Al inaugurar la exposición fotográfica itinerante Sobreviviendo: La vida de los jornaleros agrícolas oaxaqueños y sus familias en EU, del fotógrafo David Bacon, el subdirector del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, aseguró que para el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el tema de la migración es una prioridad.
Por ello, comentó que actualmente se trabaja en un proyecto de ley que dote de atribuciones al IOAM para atender no solamente a los migrantes oaxaqueños que se encuentran en Estados Unidos, sino también al interior de la República Mexicana y del propio estado, asimismo a los migrantes de otras nacionalidades que transitan por el territorio estatal en aras de tener una mejor calidad de vida en el país vecino.
Ante el presidente municipal de Huajuapan de León, Francisco Círigo Vllagómez, supervisores escolares y regidores que se dieron cita en este acto, Gutiérrez Cortés reconoció que ninguna política puede ser exitosa sin el apoyo de los tres niveles de gobierno.
Hay que reconocer a los migrantes como sujetos con la capacidad de transformar situaciones. No podemos ignorar el aporte que hacen a través de las remesas, por ello buscamos colocar el tema de la migración en la agenda estatal para generar políticas públicas en beneficio de los migrantes, subrayó.
Por su parte el edil de este municipio, ubicado en la región mixteca, señaló que este municipio no es ajeno a la migración y basta saber que existen varios pueblos en donde únicamente habitan niños, mujeres o ancianos, debido a que muchos de sus habitantes han optado en cruzarlas fronteras arriesgando su propia vida.
En lo que respecta a la muestra fotográfica, el Subdirector del IOAM, dijo que los migrantes no solo son el rostro exitoso cuando regresan a sus comunidades de origen, también regresan derrotados al no adaptarse a un espacio territorial y cultura ajena a la propia.
En este sentido mencionó que a través de esta exposición se busca sensibilizar a la población en general sobre el fenómeno migratorio; de ahí, que a la par de esta acción se llevan a cabo pláticas con estudiantes del nivel medio y superior en los municipios de mayor expulsión de migrantes para informar a los jóvenes, que son quienes tienden a migrar, sobre los riesgos y consecuencias de hacerlo de forma indocumentada.
Sobreviviendo: La vida de los jornaleros agrícolas y sus familias en EU, documenta la vida de los campesinos indígenas mexicanos trabajando en California, EU. En el mes de febrero se presentó en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Tlaxiaco.
Un total de 18fotográficas a color se estarán exhibiéndose durante todo el mes de marzo en la Regiduría de Educación y Cultura del Palacio Municipal de dicho municipio. Para el mes de abril la muestra se presentará en Santiago Juxtlahuaca y posteriormente recorrerá otros municipios de la región Mixteca, así como de los Valles Centrales, Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Norte y Sierra Sur.