
Reforma de maíz transgénico: ¿camino a soberanía alimentaria de México?
-Nuevo Presidente del CCE
-Hoy el Congreso Nacional de Economistas
-Libro sobre 200 años de Administración Pública
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).-Gerardo Gutiérrez Candiani, quien fue reelecto por unanimidad para un segundo periodo en COPARMEX, acaba de asumir la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para los siguientes dos años. Un reconocimiento del sector empresarial en su conjunto al trabajo de Gerardo, quien ha tomado en serio el fortalecimiento de la participación ciudadana, la integración de una Agenda de propuestas y principios que se presente a los candidatos a la Presidencia para que se establezcan compromisos formales en relación a las reformas económicas y sociales que la sociedad demanda, para mejorar la competitividad de la economía mexicana, recuperar los niveles de inversión, el fortalecimiento de la educación, la revisión del sistema fiscal y la ciudadanización de la política. En temas como el de la reforma fiscal y hacendaria, siempre ha estado a la vanguardia, tomando la iniciativa, con ideas, propuestas y sugerencias que retoman la de todos los organismos, con las reformas que la sociedad y las futuras generaciones demandan.
En COPARMEX logró una gran participación de sus agremiadas, queda el Testimonio de las estupendas reuniones mensuales, del último Encuentro Empresarial que se realizó en Oaxaca, los Encuentros Ciudadanos recientes, en suma del gran poder de Convocatoria logrado, dando amplios espacios a los centros empresariales del interior del País, atrayendo además a las grandes empresas. Logró sanear las finanzas de COPARMEX.
El País requiere en todos los espacios líderes como Gutiérrez Candiani, con voluntad, compromiso y lealtad con su sector y el País.
Gerardo es economista y mi paisano, por supuesto, mi amigo.
Su llegada al Consejo Coordinador Empresarial no podía ser más oportuna, cuando es claro que necesitamos analizar propuestas, no encuestas y es claro que no podemos permanecer sentados, sino ir construyendo una Agenda de las reformas que el país necesita y un nuevo cambio de actitud en la cosa pública y los políticos, donde haya más transparencia, mejor rendición de cuentas y propuestas, muchas propuestas.
OTROS ESFUERZOS
En ese camino otros sectores realizan también acciones para generar propuestas, es el caso del Congreso Nacional de Economistas, organizado por el Colegio Nacional de Economistas y el de Puebla, que se realiza el día de hoy en una sola jornada.
Hacia un Nuevo Modelo Nacional de Desarrollo es la propuesta sobre la que se discutirá, en el cual participaré como moderador de la Mesa sobre política monetaria y financiera, cuyo expositor será mi respetado amigo y colega Luís Orci Gándara.
Es importante definir el País que Queremos, como sucedió en el Congreso que organizamos cuando presidí el Colegio, con el apoyo organizativo del Colegio local encabezado entonces por el actual Gobernador Rafael Moreno Valle, quien hoy inaugurará el evento.
Una cosa es cierta, no hemos logrado recuperar los niveles anteriores a la crisis, que hemos perdido competitividad, que no tenemos una política industrial y para el sector agropecuario claras, que la pobreza y la desigualdad se han incrementado, que no hemos logrado crear los empleos formales que el crecimiento natural de la fuerza de trabajo demanda, que la inversión extranjera ha crecido más en otros países de América Latina, siendo el mejor ejemplo Brasil. Quien por cierto ha crecido más que nosotros en los últimos cinco años, aun que se diga que el último lo superamos. Además es un País que presenta avances en el abatimiento de la pobreza, lo que no pasa en el nuestro.
ADMINISTRACION PUBLICA
También el día de hoy, pero en Oaxaca tendré oportunidad de participar en la Presentación del libro coordinado por Alejandro Carrillo Castro, 200 años de Administración Pública en México. Génesis y Evolución de la Administración Pública Federal Centralizada, evento organizado por el Instituto de Administración Pública de Oaxaca que encabeza José Antonio Estefan Garfias, quien tuvo la generosidad de invitarme a participar en la Presentación. La edición es del INAP que encabeza Pepe Castelazo.
*Profesor de Finanzas Estatales en la UNAM. Ha sido Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP y Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twiter:@davidcparamo