
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 1 de marzo de 2012 (Quadratín).- Hace 20 años, cuando abrió sus puertas el MACO, Ramón Jiménez Cuén era un adolescente que soñaba con ser fotógrafo. Acudía a los cursos que impartía este museo y llegó a montar una exposición. A principios de este año, Jiménez Cuén fue nombrado su titular.
La primera tarea que emprende su titular al frente del MACO es la organización de los festejos del 20 aniversario del recinto a partir del pasado 28 de febrero. Una celebración que, afirma, tiene como propósito reforzar la comunicación con el público, tanto con el local como el que visita la ciudad.
La intención en generar un nuevo diálogo, reforzar la comunicación con el público, el mensaje primordial es que este museo es de la gente, por eso hemos ofrecido música, un comedor abierto a toda la gente y vamos iniciar con el programa del circuito cultural en bicicleta.
Para ello, el MACO cuenta ya con 20 bicicletas patrocinadas por artistas y empresarios, que se utilizarán para que los interesados recorran varios sitios culturales del centro histórico. Jiménez Cuén aclara que al principio serán artistas, estudiantes y gente relacionada con el arte quienes promoverán el uso de estas bicicletas. En una segunda etapa, cualquier persona, mediante un donativo, podrá hacer uso de las mismas.
Otra actividad que arranca a partir del vigésimo aniversario del MACO es la colocación de piezas metálicas en forma de comas (,) en centros culturales y plazas públicas, a iniciativa del artista plástico Alejandro Magallanes.
Hicimos estas comas de metal donde estamos sentados, las puedes juntar y se hace una mesa, una encima de otro forman un mueble, en fin, el objetivo es colocar las comas en varios puntos de encuentro o en plazuelas para replantear en estos espacios públicos la necesidad de recuperar el espíritu de Oaxaca. Que sigamos teniendo el sentido de pertenencia. Queremos replantear los espacio cuya misión es la convivencia y además con una promoción de la estética.
Por otra parte, este viernes 2 de marzo, a las 19:30 horas, abre al público la exposición Miradas cruzadas con los 5 artistas españoles contemporáneos más influyentes: Eduardo Chillida, Josep Guinovart, Albert Rafols—Casamada, Rafael Canogar y Antoni Tápies, que incluye gráfica, collage y dibujo.
Ramón Jiménez Cuén se muestra entusiasta y decidido a impulsar una nueva era en el MACO.
Es un orgullo y una responsabilidad dirigir este museo. Tuve la oportunidad de acercarme a este sitio a través de su ex director Fernando Solana. Expuse en 1998 una colección de mofles intervenidos con mofleros de la ciudad y fue una oportunidad para vincularlos con el museo. Yo tomo este reto con toda cabalidad.
-¿Cómo sortearás a los amigos del museo (Toledo, Zárate, Leyva, Villalobos) que como artistas cada uno tiene su particular forma de pensar?
-Creo que en el fondo como mencionó Octavio Paz, todos somos hombres en un proceso de madurez y de alguna manera seguimos siendo niños. Así que puede ser muy divertido y pasional y a mí me llena de vida. Siempre hay estiras y aflojas, pero mientras haya conflicto vendrá una resurrección.