
Zedillo, jefe político de la intelectualidad de la derecha
Oaxaca, Oax. 27 de febrero del 2012 (Quadratín).- Si había alguna duda acerca de cuál y quienes son la prioridad Felipe Calderón y el partido acción nacional (PAN) quedó demostrado con la irresponsable declaración de la semana pasada del presidente ante los banqueros mexicanos. Conducido por la ligereza que lo caracteriza, convirtió el deseo en estadística. Dijo que una encuesta que mandó a hacer la Presidencia de la República hoy corregido por el PAN como propia- ubicaba a la candidata virtual de su partido, Josefina Vázquez Mota a tan sólo 4 puntos del puntero Peña Nieto, y muy lejos de su verdadero enemigo López Obrador. El dislate presidencial no quedo en eso, sino que fue respaldado por la propia Vázquez Mota y por la dirigencia nacional del PAN. ¿Por qué utilizar el foro con los banqueros como receptores de su mensaje electoral y no a los beneficiaros del programa oportunidades por ejemplo? No se requiere una reflexión profunda para inferirlo, el segmento prioritario de convencimiento ante la ruina innegable de Calderón es la clase propietaria. Es nuestra democracia dominada por la oligarquía.
Desafortunadamente lo ocurrido no sólo exhibe la pobreza del deber republicano de quien ocupa la presidencia al romper el principio de imparcialidad y neutralidad que debiera regirlo en periodo electoral, sino que también anuncia la ilegalidad y la frivolidad como eje de conducta de los que buscan el status quo. La premisa de estos distinguidos panistas es la meta electoral, quedar bien con los cuates y con los poderosos; no importa si para lograrlo se tiene que violentar el Estado laico, se tenga que comprometer aún más el patrimonio nacional, o se concedan mayores privilegios a unos cuantos en detrimento de millones que carecen de lo elemental. Las condiciones de la población en alta vulnerabilidad no está en su bitácora de campaña, lo que sí está es mantener las cosas como están y llevar a la presidencia a quien garantice impunidad y el sostenimiento de los compromisos que celebrará para alcanzar su cometido político.
CONTEXTO. La declaración del primer mandatario rebasa la nota periodística y el análisis coyuntural que matiza la declaración hasta convertirla en una expresión propia del clima electoral o del ejercicio de la libertad de expresión del depositario del poder ejecutivo, ese comentario ante los banqueros va más allá que una simple comparación con su antecesor (Fox) y los fanáticos métodos que éste utilizó hace 6 años para llevarlo a la presidencia. No, la acción presidencial y el respaldo de quien aspira gobernar el país en los próximos años Vázquez Mota- es muy grave porque muestran un trasfondo revelador: La tarea es apropiarse de la elección, aunque no sea a través de un proyecto de nación convincente que reivindique la putrefacción actual de los asuntos públicos. El haiga sido como haiga sido/ versión 2012. Calderón quedó al descubierto, dejo ver su táctica de apoyo, demostró lo mucho que le interesa el rating mediático y su traducción en puntos porcentuales en las encuestas.
DESLINDE CONVENINETE. Nos encontramos con un país profundamente dividido en lo político, severamente estancado en lo económico, más inequitativo que hace 10 años con persistentes dificultades de exclusión y marginación social que se desborda a más de 52 millones de mexicanos en situación de pobreza, y por si fuera poco, con una violencia criminal que impone condiciones a los gobernantes y tiene sitiado el territorio nacional. Con todo lo anterior, el hombre en quien se depositan la responsabilidad pública más importante de la nación se ocupa de las encuestas y no de responder gobernando.
La raíz de los problemas nacionales es que la política social está subordinada a los objetivos de la política económica. De ahí que Calderón prefiera convencer a los banqueros y a los que están a favor del modelo económico imperante (neoliberal) que a los millones que sufren el fracaso del mismo y están esperando resultados.
Este modelo pone a las personas al final de los asuntos a atender, hace de sus promotores personajes pragmáticos que ven al ser humano como una mercancía electoral de la que se puede extraer beneficios políticos siempre y cuando se sepa manipular sus necesidades. Paradójicamente, aunque ellos fueron unos duros críticos del régimen autoritario de entonces, hoy se valen de las mismas argucias. La misma abanderada presidencial actúa con necedad al justificar la intromisión presidencial aunque ello signifique un signo de provocación y de incitación a la ilegitimidad de la elección.
Ese tipo de desaciertos que en términos de las encuestas oficiales jamás repercuten negativamente, en la realidad sucede lo contrario. No es recomendable para la futura candidata del PAN el estrechar mayores vínculos con un personaje desgastado y en el descrédito como lo es Calderón.
ALGUNAS IDEAS. Llego la hora de que los actores políticos -incluido el presidente de la república- actúen sin afanes partidarios y entiendan que el momento de alarma nacional es propicio para celebrar un enorme acuerdo político nacional. Pareciera ser una utopía este planteamiento, pero la dramática situación emplaza a los candidat@s a proyectar soluciones y dejar el juego perverso del enrarecimiento electoral. Necesitamos escuchar que son capaces de reconocer que los imperativos del Consenso de Washington materializados en el modelo económico político neoliberal que nos asfixia, ya se agotó. Escuchar que están dispuestos a ofrecer un nuevo pacto para crecer con mayor inclusión y equidad social con una visión a largo plazo y de sustentabilidad. No es ético que los políticos usen la maniobra electorera de compararse con países como Brasil en lo que conviene a sus apetitos tecnócratas, cuando de abrir a la inversión privada el sector energético se trata; pero jamás se piensa en importar su poder de captación tributaria, mientras ellos captan más del 37% de su Producto Interno Bruto ( PIB) nosotros apenas recaudamos cerca del 11% y el petróleo tiene que venir a subsanar este marco de exenciones y privilegios que han instaurado los gobiernos emanados de este modelo.
Es momento de reconocer que el país está al borde del desbordamiento a causa de que los gobiernos neoliberales nunca han armonizado la política social con la política económica y de no poner al ser humano en el centro del debate y de las políticas a impulsar. Estamos a tiempo.
[email protected]
Twitter: @juandiazcarr
Maestro en economía, licenciado en derecho y consultor político.
Foto.Archivo