
Presenta Mizraim Cardozo cuadernillo sobre su exposición Negra Luz
Oaxaca, Oax., 14 de febrero de 2012 (Quadratín).- Los políticos que nos gobiernan, en su mayoría, son analfabetas funcionales; se oponen a la promoción y difusión de la cultura. Así, convencido, lo expresa el artista plástico Soid Pastrana Regidor de Cultura en el cabildo de Juchitán, en la región del Istmo de Tehuantepec.
___ ¿Son difíciles las condiciones al interior de un cabildo para promover la cultura?
___ Más que difícil, casi imposible. Tradicionalmente se utiliza la regiduría de Cultura como el espacio de donde se destinan los recursos públicos para el fortalecimiento del partido político en el poder. En Juchitán tratamos que las cosas cambien: destinar iniciativas, recursos y talento a la promoción del arte y la cultura en beneficio de la población.
Juchitán de Zaragoza, ahora Heroica ciudad, fue en 1983 el primer municipio del país gobernado por un movimiento de izquierda. Bajo los colores del Partido Socialista Unificado de México la Coalición Obrero, Campesino, Estudiantil del Istmo (COCEI) tomó el poder. Su lema era: por la defensa de las tradiciones y la cultura del pueblo.
Pasaron 30 años de gobiernos surgidos de la izquierda regional. Con el triunfo en esta municipalidad obtuvieron puestos en el Congreso del Estado, la diputación federal y el Senado de la República. Pasaron las administraciones municipales y el lema se quedó en eso, simple lema.
Ahora, La administración local la encabeza el PRI. En el renglón de la cultura los problemas siguen siendo los mismos que en época de la COCEI: no hay apoyos para el desarrollo de la cultura.
Pero el pintor Soid Pastrana es obstinado, comprometido con su tierra, su origen, con su lengua y sus tradiciones.
___ Mientras se logre que un juchiteco tome un libro entre sus manos y lo lea; mientras logremos revertir con la difusión de la cultura los problemas que genera la violencia cotidiana que habitamos, nos damos por bien pagados.
Por estos días Pastrana emprende una nueva lucha: conseguir recursos para llevar a cabo la Segunda Feria del Libro de Juchitán, del 21 al 24 de marzo, con la participación de escritores del municipio istmeño, de la ciudad de Oaxaca y del resto del país.
___ ¿En estos tiempos de crisis económica cuántos recursos son necesarios para realizar una feria del libro?
___ Para que la feria nos salga de una manera decente, 200 mil pesos. Que para un municipio como Juchitán no es ni mucho ni poco: son recursos necesarios.
___ ¿Por qué los gobernantes son tan reacios para apoyar la cultura?
___ Será porque son analfabetas funcionales que no reconocen la importancia del libro. Tienen metido en el cerebro y en el alma que la única forma viable de ser y hacer gobierno es al momento de cortar un listón inaugural. Habitan el mundo del presente y lo tangible, no comprenden su existencia fuera del mundo material. Por eso no les significa nada organizar, aplicar recursos en algo tan abstracto como una feria del libro.
___ ¿Aparte de la oposición de los regidores hacia la feria del libro, hay disposición de parte de las autoridades estatales para promover la cultura en tu municipio?
___ Sí hay disposición de parte de la Secretaría de las Culturas. Con la participación de los dos niveles de gobierno, local y estatal, habrá promoción de las letras en el presente año. En la feria tendremos lecturas de poesía, conferencias, mesas redondas, cuentacuentos, cine, obras de teatro. Todas estas actividades llegarán a todas las clases sociales que conforman el pueblo de Juchitán.
El año anterior la feria del libro estuvo dedicada al pintor Francisco Toledo, este año se rendirá homenaje al investigador y filólogo de la lengua zapoteca Víctor de la Cruz, por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.
___ Pensábamos publicar el discurso de ingreso del maestro Víctor a la Academia, pero por cuestión de tiempo sólo publicaremos su antología de poesía, La Flor de la Palabra, en una edición revisada y ampliada que incluirá nuevos poetas. Ya contamos con recursos aprobados en sesión de cabildo para la publicación del libro.
___ ¿Vale la pena aplicar tiempo y recursos en la realización de una feria del libro, la gente hoy ya no lee?
___ Claro que vale la pena. Un libro es la única herramienta con la que contamos para combatir el proceso de incivilización y barbarie en que nos metió el gobierno federal con su guerra contra el crimen. No debemos tener una visión a corto plazo, hay que ampliar nuestras miras y ver a las nuevas generaciones que nos sucederán.
___ ¿Qué otro proyecto tiene en puerta la regiduría de Cultura?
___ Crear el Instituto de la Cultura Zapoteca, que es un organismo con el que no contamos. Si realmente tenemos compromiso con nuestro pueblo tenemos que comprometernos en los hechos con lo que nos da origen. Nuestra lengua y nuestra cultura zapoteca. Ya contamos con el proyecto que en fecha próxima nuestro presidente municipal y el cabildo presentarán al gobierno de Gabino Cué.
___ ¿Hasta dónde piensa llegar con la promoción de la cultura para su municipio?
___ Requerimos del apoyo y compromiso de los artistas del Istmo de Tehuantepec, los artistas de todo Oaxaca. Con su participación y la de las instituciones culturales Juchitán volverá a ser la cuna de la cultura en la región.