
Es por sobrevivencia
* ¿Quienes no quieren el acuerdo?
* A revisión iniciativa de pensiones
* Afinan registros rumbo al Senado
Oaxaca, Oax., 26 de enero de 2012 (Quadratín).-Para lograr la estabilidad y paz social en la región triqui se necesita la voluntad de todos los actores políticos y sociales, de lo contrario de nada valdrán acuerdos y convenios. Se necesita una verdadera vocación pacifista y conciliadora para empezar a desalentar la violencia en esa franja del estado y volver a escuchar únicamente a los afectados, al margen de apóstoles de la democracia y redentores sociales que en los hechos velan por sus propios intereses.
La importancia del Acuerdo de Paz y Concordia se sustenta en alcanzar la estabilidad en la región e impulsar acciones de corto y largo plazo que permitan terminar con las condiciones de pobreza y desigualdad, de la cual se han aprovechado muchos para hacer de las suyas. No se trata únicamente de alentar el regreso de los desplazados de San Juan Copala, también de sentar las bases para una convivencia armónica y pacífica que desde hace muchos años se extravió.
Con el respaldo de organismos humanitarios nacionales e internacionales, así como representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y de Derechos Humanos, también de las autoridades de las 32 comunidades ubicadas dentro de la zona triqui y el Gobierno del Estado, existe confianza que de aquí en adelante habrá transparencia en los acuerdos que permitan la reinserción de los indígenas y lograr su pleno desarrollo social y económico.
Al interior de la administración estatal, saben que terminar con infinidad de intereses políticos y económicos no será fácil ni sencillo, pero alguien debe dar el primer paso para desterrar esos vicios que impiden soluciones de fondo.
A vuelo de pájaro
Cuando todos pensaban que se caminaba en la misma dirección, Ixtli Martínez, representante del agente municipal de San Juan Copala, Juan Martínez, fijó la postura de la autoridad al leer un documento en donde condicionó el regreso de los desplazados hasta el 20 de marzo del año en curso, mismo que sería gradual, al tiempo que deberían firmar quienes deseen regresar una carta compromiso, donde se acatarían a los usos y costumbres del lugar así como a respetar a las autoridades de la agencia. Ahí Gabino Cué dejó en claro que la paz no puede condicionarse, que es necesario que cada organización ponga de sí para abonar a la paz.
Día de registro
Todo dispuesto para que este viernes, la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI emita los dictámenes de los precandidatos al Senado de la República. Están apuntados Martín Vásquez Villanueva y María De Las Nieves García Fernández, así como Eviel Pérez Magaña y SOFÍA Castro Ríos. En caso de haya alguna impugnación tienen tiempo suficiente para presentarla. En el caso de los precandidatos a diputados federales, será hasta el 7 de febrero, para revisar los 24 distritos que se habían concedido al Panal.
Definiciones
Al interior del PAN se asegura que los más fundamentalistas no ven con buenos ojos que Diódoro Carrasco Altamirano se convierta en su candidato al Senado de la República, pero también aceptan que lejos de dividir suma. Huberto Aldaz, que también está realizando su campaña entre los panistas, confía en lograr la primera fórmula, invocando su militancia de muchos años.
Recomendación
Frente al rector Rafael Torres Valdez, al director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Juan Jorge Bautista y de la aspirante a la rectoría, Josefina Aranda Bezaury, el hoy diputado local, Francisco Martínez Neri, hizo un diagnóstico de la UABJO y del perfil que debe tener quien aspire a suceder a El Pingüino . Dijo que la institución se encuentra desde hace tiempo en una etapa de declive, sigue con el desprestigio a pesar de los esfuerzos realizados y hay grupos que posicionan sus intereses particulares por encima de los generales.
A revisión
Ante las presiones del Sindicato de Burócratas para que no se apruebe la iniciativa de Ley de Pensiones para los Trabajadores del Gobierno de Oaxaca. Existe el compromiso de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que no se aprobará hasta que sea analizada de manera responsable, no solo por los legisladores, sino con la participación de los sindicalizados a través de su Comité Ejecutivo. Con esto se evitará cualquier albazo que se pensaba dar, pues si bien se informó a la dirigencia sindical que ya va de salida-, nunca se tomó en consideración a las bases.
No la quieren
Los burócratas que mantuvieron por segundo día consecutivo tomadas las ciudades Judicial y Administrativa, en protesta por las pretensiones de aprobar al vapor la iniciativa, exigen revisar punto por punto, entre ellos, la edad de jubilación, pues no quieren que se mueva, como tampoco aprobar descuentos a los pensionados pues disminuiría su poder adquisitivo. Preocupa el manejo de los fondos y por eso demandan una auditoría para el Fondo de Pensiones, pues tienen sospechas de que hay malos manejos. Corrupción desde hace mucho.
Los nombres
Los propios burócratas empezaron a filtrar algunos nombres de quienes presuntamente se han beneficiado y por eso exigen auditoría al Fondo de Pensiones del Gobierno. Aparecen entre otros, Carlos Melgoza Martín Del Campo, Gregorio López Bautista, Josefina Silvia Leyva Castellanos, José Luis Abad Guzmán, Clarivel Constanza Rivera Castillo, Víctor Manuel Hernández Bustamante, este último líder de los trabajadores. Reclaman transparentar cada uno de los beneficios para deslindar responsabilidades de posibles malos manejos.
Trivia-lidades
¿Será verdad que la Contralora nunca se enteró de los malos manejos en la dirección de Pensiones y por eso no hay nada de nada. A pesar de que esa institución y el Monte de Piedad eran consideradas Cajas Chicas?
Volveremos
Foto:Archivo