
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 26 de enero de 2012 (Quadratín).-La nómina de jubilados y pensionistas del estado, está integrada hasta hoy de dos mil 246 personas, por lo que cada mes se erogan 18 millones de pesos, reveló el director de pensiones, José Luis Abad Guzmán.
Dentro de los números del déficit que se tiene en la materia, Abad Guzmán señaló que son alrededor de 23 millones de pesos, por lo que ya se considera que si se podría derivar una crisis financiera.
Pero la crisis no se debe por un desfalco, simplemente porque la viabilidad del esquema tiene más de 50 años en vigor, se han incorporando nuevas generaciones de jubilados, la nomina de jubilados y pensionistas ha ido crecido y seguirá creciendo, por ello se propone la reforma que ya planteó el gobernador Gabino Cué.
Por un lado, manifestó que existen dos vías de subsanar lo que ahora se está presentando en el tema de jubilados y pensionados. La primera y más inmediata es que cada año que pase, hay necesitad de inyectarle al fondo mas recurso para combatir esta falta de interés y así pensiones pueda afrontar los compromisos adquiridos con trabajadores.
Lo anterior sustentado en al artículo número seis de la ley vigente, donde señala al gobierno del estado como actor de aportar los recursos que hagan falta, esto generaría una solución al problema inmediato, con lo que tendríamos el dinero suficiente para cubrir los compromiso, sin embargo el problema es que sólo da solución a corto plazo, porque a largo plazo, tarde o temprano va a tronar.
La otra vía dijo- es generar una reforma que contemple la solución al problema tal de liquides, pero que también vea la solución en el escenario de mediano y largo plazo, eso es lo que plantea la reforma que se está analizando, indicó Abad Guzmán.
Actualmente la ley de jubilados y pensionados, prevé para iniciar los trámites con el 100 por ciento, en hombres 30 años que hayan laborado y en mujeres 25 años, pero no prevé edad para jubilarse, de manera que si inician sus funciones a edad temprana, vemos casos de jubilación de personas en plena edad productiva como los 45 años de edad.
No obstante, la nueva ley para quienes iniciarían con sus labores, la reforma prevé que tengan en el servicio activo 33 años y 65 años de edad como mínimo para poder jubilarse, esto para que no se presente el fenómeno de jubilar a personas que están en edad productiva.
En la reforma también se busca continuar con su permanencia en el activo, dando un incentivo, un bono e incremento a su salario. Además de superar del 10 por ciento de apoyo del gobierno estatal, al 18 por ciento en dicho fondo. Esto sin dejar de lado que contempla un esquema que funcionaría a mediano y largo plazo.