
Oaxaca, con el peor sistema de salud evaluado a nivel nacional: Rubrum
Oaxaca, Oax., 24 de enero de 2012 (Quadratín).-Si los gastos por las fiestas de fin de año te han orillado a empeñar hasta la televisión, la CONDUSEF Delegación Oaxaca te presenta la siguiente información para darte a conocer el funcionamiento de las casas empeño y algunas recomendaciones para cuidar tu patrimonio.
Hay dos tipos de casas de empeño, aquellas que son instituciones de asistencia privada, que se caracterizan por no tener fines de lucro y otras que son empresas comerciales. Ambas se rigen por diferentes leyes y disposiciones, otorgando préstamos con una garantía prendaria, es decir, la garantía es un bien mueble.
Para otorgar el crédito prendario, las casas de empeño clasifican las prendas por lo general en:
-Alhajas y relojes
-Varios y muebles
-Automóviles
-Hipotecas desde hace aproximadamente 10 años
Cuando una persona acude a la Casa de Empeño a depositar un bien, es necesario leer con atención y firmar un contrato de prenda, porque aquí hay una adhesión a las cláusulas que lo integran.
Para el desempeño de las prendas, se deberá presentar la cantidad prestada, los intereses producidos y los gastos de almacen, e identificarse cuando así lo solicite la institución, con fecha límite un día hábil de la fecha de comercialización que se anote en el anverso del contrato y en avisos colocados en lugares visibles de la propia sucursal donde fue celebrado el acuerdo.
El servicio de empeño tiene un costo para la persona que solicita un préstamo con garantía prendaria a partir de:
Una tasa de interés mensual nominal sobre el préstamo otorgado
Una tasa por la custodia de la prenda sobre el valor del avalúo
Para que este tipo de crédito no afecte tu economía familiar, te presentamos las siguientes recomendaciones:
1. Recurre a este tipo de crédito sólo en casos de extrema urgencia.
2. Compara al menos tres casas de empeño.
3. Consulta la pizarra de anuncios de las casas de empeño donde podrás encontrar información como: tasa de interés, porcentaje del préstamo, cantidad de refrendos, entre otras.
4. Paga a tiempo, para que no te cobren intereses moratorios y el riesgo de perder tu prenda.
5. La tasa de interés varía de acuerdo a los servicios adicionales que llegue a prestar la casa de empeño.
6. PROFECO cuenta con un Buró Comercial, donde podrás consultar si el contrato de adhesión de la casa de empeño está debidamente registrado.