
Inician Jornadas de Salud Ve’e Tata en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 11 de enero de 2012 (Quadratín).- En este 2012, el hambre y la desnutrición golpea a casi el 30 por ciento de familias oaxaqueñas, por ello urge establecer una política social que proteja a la población desde la función pública, y de esa manera compensar las carencias y no caigan más ciudadanos en la pobreza, indicó el subsecretario de Desarrollo de Personal de la Secretaría de Administración, Hugo Félix Clímaco.
El subsecretario reconoció que en Oaxaca, el hambre y la desnutrición golpea a casi el 30 por ciento y donde más de una tercera parte la población carece del servicio de agua potable, drenaje y electrificación.
Félix Clímaco apuntó que el objetivo principal en la política pública de este año, será capacitar y fortalecer la confianza y el respeto primeramente con la base trabajadora, para desarrollar como se debe tenemos que integrar equipos y no hacer diferencia entre el personal de base y de confianza, primero empezar por la casa.
Según datos más recientes de la Medición de Pobreza para cada Entidad Federativa y para el País en su Conjunto, difundido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por la cantidad total de pobres que habitan en el estado, éste ocupa el séptimo lugar.
No obstante, considerando el porcentaje de sus habitantes, Oaxaca tiene la tercera población más pobre del país, pues dos de cada tres oaxaqueños están comprendidos dentro de los rangos de marginación de las clasificaciones oficiales.
Tan sólo en lo que refiere a 2008, Oaxaca era la novena entidad nacional por la cifra absoluta de pobres, actualmente cayó dos lugares, es la séptima, por detrás de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Llas cifras señalan que había 2 millones 310 mil 400 oaxaqueños pobres, 61.8 por ciento de la población contabilizada en 2008 para crecer a 2 millones 557 mil 500, 67.2 por ciento para el cierre pasado, un avance de 5.4 puntos en dos años.
Ante dicho panorama, Félix Clímaco precisó que para revertir esta tendencia, el gobierno del estado decidió racionalizar el gasto gubernamental, y suprimir privilegios además el pago excesivo a los servidores públicos, por lo que espera las cifras sea alentadora para el cierre de este año.
Foto: Ambientación / Archivo