
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 23 de diciembre de 2011 (Quadratín).-Otorgamos la libertad bajo caución, así como beneficios preliberacionales a favor de 67 personas privadas de su libertad, haciendo efectivo el derecho de igualdad y la no discriminación, que constituyen los más importantes derechos en el contexto de los pueblos indígenas y grupos vulnerables, expresó el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia, en la ceremonia de liberación de presos indígenas y de escasos recursos económicos que se lleva a cabo cada 15 de septiembre y 23 de diciembre.
Ante la presencia del gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo; el presidente de la LXI Legislatura local, diputado Francisco Martínez Neri; la procuradora para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, Bertha Ruth Arreola Ruiz; la delegada Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez; el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes; entre otros, el Magistrado Presidente detalló que a través de la figura del Juez de Ejecución de Penas o de Sanciones, el Poder Judicial asume el compromiso de garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
Es así como, con fundamento en la reforma a la constitución federal de este año, se determina que la imposición, ejecución, sustitución, modificación o extinción de la pena o de las medidas de seguridad, son exclusivas de la autoridad judicial; lo que posiciona a Oaxaca como ejemplo en materia de modernización en su sistema judicial, señaló.
En la ceremonia de liberación, que se realizó en la sede de los juzgados Civiles y Familiares del Poder Judicial del Estado, y ante los familiares y amigos de los 67 beneficiados, el mandatario estatal agradeció a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y a la Fundación Telmex-reintegra, ya que gracias a su vocación altruista y generosa que enaltece al estado de derecho, ha hecho posible que en este año de su administración se hayan otorgado el beneficio de preliberación a 371 oaxaqueños mediante esta coordinación de las instancia mencionadas.
Asimismo, señaló que con la libertad los seres humanos y sus pueblos, alcanzan grandeza y plenitud, y construyen los cimientos de progreso y felicidad en todos los hogares. Un gran valor que hoy en día requiere mayor relevancia con la instauración de los juzgados de ejecución de sanciones, dijo el mandatario.
Por su parte, la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en un momento emotivo, mencionó que este organismo invirtió más de tres millones de pesos para la liberación de presos y ofreció 2 millones de pesos más para que sean invertidos en proyectos productivos para estos 67 presos liberados.
Correspondió a Alejandra Bautista Flores hacer un agradecimiento público a quienes hicieron posible, que ella y 66 presos más, lograran su libertad; y se comprometió a rectificar el camino para no volver a agraviar a la sociedad.
Son muchos los presos que por falta de recursos económicos permanecen encerrados sin poder hacer nada para obtener su libertad y regresar al seno familiar y a la vida productiva, es por eso importante destacar los alcances que se cubren con estas liberaciones.
Estoy feliz de tener a mi hijo otra vez en casa. Mi nieto por fin va a tener a su mamá junto a él. Como esposa pagué también las consecuencias, pero gracias a todos los que me regresaron a mi marido a casa. Así lo expresaron algunos familiares de los beneficiados.