
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
San Raymundo Jalpan, Oax., 15 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Al comparecer ante la Comisión de Gobernación de la LXI Legislatura local como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, aseguró que el cambio que requiere Oaxaca no permite soluciones populistas, sino establecer las bases de una transición sin protagonismos pero con una participación ciudadana, incluyente e indispensable.
Ante los integrantes de esta Comisión, presidida por el diputado Elías Cortés López, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Mendoza Reyes, afirmó que la alternancia debe ser un puente hacia la modernización política y se debe hacer de la transición una oportunidad de cambio real, ordenado y con perspectiva de futuro.
Tenemos que fusionar la legitimidad democrática con la eficacia política, sostuvo el encargado de la política interna.
El funcionario destacó que la complejidad política o la dispersión de la población no son obstáculo para el desarrollo sino retos, por lo que el momento histórico que vive Oaxaca exige que seamos conscientes de que vivimos un proceso de transición que impone a los actores políticos grandes responsabilidades en torno a la definición del futuro de nuestra comunidad.
Indicó que el primer requisito para la transición democrática es la participación ciudadana, como lo ha establecido el gobernador Gabino Cué Monteagudo, por ello, agregó, debemos fomentar esta práctica debidamente organizada, para que Oaxaca cuente con ciudadanos activos, como agentes de cambio que ejerzan sus derechos y cumplan sus obligaciones y que contribuyan al desarrollo de su comunidad.
Martínez Álvarez recordó que en 2010, Oaxaca pasó de ser una entidad gobernada por un solo partido a ser un estado plural, en el que ninguna fuerza política puede, de manera unilateral, tomar las decisiones de gobierno más relevantes.
Subrayó que en el actual gobierno, el Estado de Derecho y la vigencia absoluta de la ley son la base de las acciones de esta administración, en tanto que el diálogo y la búsqueda de acuerdos son las vías para construir las soluciones que correspondan a las comunidades en función de sus problemas y necesidades.
Martínez Álvarez planteó ante los legisladores oaxaqueños que ahora el reto es que las fuerzas políticas aprueben las leyes y reformas legales que hagan efectivo el cambio. La reforma constitucional es la primera gran modificación pero no la última, representa no el final del cambio, sino el inicio de las grandes transformaciones que necesita Oaxaca, sostuvo.
En este sentido, puso a consideración de los diputados una propuesta, para que de manera conjunta el Poder Ejecutivo y el Legislativo logren su implementación exitosa: al tratarse de una reforma de gran calado, se requiere de un proceso de consenso, que no debe estar sujeto a plazos fatales. Asimismo, su implementación debe ser gradual, a fin de que pueda ser analizada, de tal manera que cada aprobación que se dé, esté debidamente sustentada y cuente con la aceptación y conocimiento de la ciudadanía.
Además, agrupar las iniciativas por ejes temáticos y establecer una secuencia para su análisis, aprobación e implementación. De igual forma analizar las iniciativas, como ya se está haciendo y, en su caso, modificarlas para garantizar su consistencia y calidad.
Otro planteamiento fue asegurar que las instituciones públicas acompañen al Congreso en el proceso de promoción y aprobación de las iniciativas y finalmente contribuir al diseño de una estrategia de comunicación didáctica y efectiva de la reforma política.
El secretario General de Gobierno resaltó que la Segego está creando las Coordinaciones Regionales que, una vez establecidas, contarán con los recursos necesarios para su operación y tendrán facultades para atender y resolver las demandas y conflictos de diversa naturaleza en el lugar donde se presenten.
Explicó que el objetivo es prevenir problemas, evitar que los ciudadanos y grupos demandantes incurran en gastos y pierdan tiempo en su traslado a la capital por la atención de sus demandas, y lograr el funcionamiento coordinado de todas las dependencias u órganos del gobierno estatal que prestan servicios públicos y que hoy operan de forma dispersa, sin vigilancia o fiscalización alguna.
Admitió que falta mucho por hacer, pero el gobierno de Gabino Cué está comprometido a lograr que los cambios producidos y los avances logrados en este primer año sean más visibles para la población, incidan directamente en el crecimiento económico y el desarrollo social, permitan la solución de fondo de los diversos conflictos que nos aquejan, fomenten la participación ciudadana y, en suma, propicien una mayor calidad de vida para los oaxaqueños.
El Secretario General de Gobierno se dijo convencido de la necesidad de aplicar urgentes políticas públicas de Estado, en regiones como: la zona Triqui, los Chimalapas y la Sierra Sur.
No pueden seguirse aplicando soluciones aisladas o parciales. Las características propias de cada zona requieren de soluciones de fondo, mediante la coordinación de programas y proyectos integrales, con respeto a los derechos de los pueblos indígenas y su sustentabilidad, manifestó.
De igual forma un acuerdo para reivindicar el Estado de Derecho y la aplicación de la Ley.
Entre los integrantes de la Comisión de Gobernación de la LXI Legislatura del Estado asistieron los diputados Daniel Cuevas Chávez del PRI, Héctor Lorenzo Inocente del PAN, Margarita García del Partido Movimiento Ciudadano y Tomás Bazaldú del PRD.
También estuvieron los diputados Alejandro López Jarquín del PRD, Perfecto Mecinas Quero del Partido Movimiento Ciudadano, Flavio Sosa Villavicencio del PT, Juan Mendoza Reyes del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, e Hita Ortiz Silva del PT.