
Cumple Salomón Jara compromisos con Santiago Chazumba
Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Con el apoyo del gobierno del estado, a través del Programa de Fortalecimiento Artístico y Cultural de las Iniciativas Ciudadanas, conocido como C*11, el pasado mes de noviembre el Grupo de Teatro Cuauhpanco realizó una gira por la Sierra Norte de Oaxaca.
Los 22 artistas que conforman el grupo visitaron las poblaciones de San Juan Tabaá y Santa Catarina Lachatao, donde presentaron las obras: Matrimonio y mortaja y ¿A quién le baja? del autor Emilio Carballido bajo la dirección de Wagive Turcott; En la línea, monólogo para la prevención del VIH escrito dirigido y actuado por Ángel Alonso; Oaxaca Espectral, recorrido escénico de leyendas por Wagive Jiménez; y Pregoneros obra sobre los derechos de los niños original de Wagive Turcott.
Con estas cuatro obras el Grupo de Teatro Cuauhpanco pudo realizar el intercambio con estas comunidades gracias al apoyo de la C*11, programa para el fortalecimiento de las artes a través de las iniciativas ciudadanas que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca ha implementado este año.
Wagive Jiménez, integrante del Grupo de Teatro Cuauhpanco, señaló que estas funciones se lograron por el trabajo tan fuerte que se ha realizado este año en materia teatral en el estado de Oaxaca, iniciativa que surge de todos los grupos y artistas locales que estamos comprometidos con nuestro quehacer y queremos mejorar las condiciones en las que hacemos teatro a la par de las autoridades que han puesto atención en la materia.
Comentó que el grupo ha estrechado fuertes lazos con la comunidad de Tabaá a través de don Melitón Bautista, director del grupo de Teatro comunitario Shibdao.
Tuvimos la oportunidad de presenciar una representación sobre la conquista que, a manera de intercambio se llevó a cabo en San Juan Tabaá con jóvenes que ataviados con máscaras y faldas hacen una representación de tres horas aproximadamente por las calles principales de la comunidad, expresó.
Indicó que este tipo de experiencias nutre y abre nuevos caminos para la creación. Hacer teatro en Oaxaca es un reto, la provocación de su acción nos deja al margen de lo imposible pero cómo podemos cambiar nuestra realidad sino es a partir de encontrar mejores diálogos con nuestro contexto, finalizó.