
Realiza Marina simulacro de sismo y tsunami en Salina Cruz
Oaxaca, Oax., 28 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Con el lema Por la Reorganización y el Fortalecimiento Político del Nivel de Educación Especial este lunes a las 13:00 horas fueron inaugurados los trabajos del Primer Pleno Democrático del nivel de Educación Especial en el Auditorio Enedino Jiménez Jiménez del Hotel del magisterio de la Sección 22 del SNTE.
Integraron el presídium: el Profesor Avel Rodríguez Cruz Secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel de Educación Especial, la Profesora Aurora Ruiz García Coordinadora Política Organizativa de la CETEO, el Psicólogo Arturo Tovar Carreño Jefe del Departamento del Nivel de Educación Especial, Profesor Epifanio Ramírez Reyes Secretario de Previsión y Asistencia Social, Psicóloga Patricia Martínez García Representante del nivel de Educación Especial en la Sección 22, Licenciado en Educación Especial Juan Marcos Vázquez Díaz Subjefe de Trámite Y control del Departamento de Educación Especial, Psicóloga Alma Natalia Ignacio Chincoya Subjefa de Planeación y Operación de los servicios del Departamento de Educación Especial, Maestro José Gopar Ortiz representante del nivel de Educación Especial en el CEDES 22, Licenciado en Educación Especial Virginia Rodríguez Peralta Subjefa Técnico Pedagógico del nivel de Educación Especial y la Psicóloga Elizabeth Terán Carrera Subjefa de Escalafón y reconocimiento a los trabajadores de la educación.
En el nivel de Educación Especial no se tienen referencias de la realización de un pleno, sin embargo, debido al crecimiento del nivel y considerando la etapa de reconstrucción y consolidación por la que atraviesa, es el momento oportuno para llevar a cabo este evento, además es necesario mencionar que el resolutivo No. 5 de la Mesa de Niveles Especiales en VI Pre-pleno ordinario del MDTEO mandata la realización del mismo.
Durante la inauguración el Profesor Avel Rodríguez Cruz Secretario de Trabajos y Conflictos de Niveles Especiales expresó que el movimiento de los trabajadores de la educación se ha preocupado por diseñar y crear espacios de concientización política para todos sus agremiados, creando foros que faciliten hacer la crítica y autocritica, no solo a los dirigentes sino a la base. Invitó a los presentes asumir la responsabilidad en el debate, permitiendo asentar las bases en el quehacer político, educativo y administrativo de este nivel, para que con toda madurez política se hagan los aportes correspondientes que permitan buscar la unidad y la proyección política de este nivel educativo.
El Primer Pleno Democrático del nivel de Educación Especial tiene como objetivos:
Reconocer el Pleno como el espacio en el cual, mediante el análisis y la propuesta critica y reflexiva, se unifiquen los procesos que intervienen en la vida sindical y laboral del nivel de Educación Especial.
Establecer las bases para realizar correcta y equilibradamente los procedimientos y movimientos administrativos y políticos sindicales que se realizan en el nivel.
Revisar, analizar y mejorar la participación del nivel de Educación Especial en el proyecto de Educación Alternativa y el Movimiento Magisterial Popular.
Las mesas de trabajo a desarrollar son las siguientes: 1- El nivel de Educación Especial como parte del MDTEO, 2- Representación sindical y oficial, 3- Movimientos de personal, 4- Contratación de personal, 5- Establecimientos de criterios, 6- Intervención y solución de conflictos y 7 Tabulador integral del nivel; las cuales se ubicarán en el Edificio de la Sección 22, de Santa Lucía del Camino y en el auditorio Enedino Jiménez Jiménez del Hotel del magisterio en el Ex-marquesado de esta ciudad.