
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
A la opinión pública:
Al pueblo de Oaxaca:
Oaxaca, Oax., 16 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Ante el primer informe del Gobernador de Oaxaca Gabino Cué, el Comité Directivo Estatal del PRI y sus organizaciones territoriales y sectoriales patentizan:
1) El PRI ratifica su condición de partido institucional, respetuoso de los protocolos y las formas republicanas, como se acreditó durante la ceremonia del Informe. Respetamos la legalidad porque nosotros hemos sido artífices del tránsito hacia una cultura de apego al Estado de Derecho.
2) Respetar la legalidad y hacer viable el ejercicio de informar, es un deber constitucional no una concesión discrecional, no significa convalidar cuentas que, por el contrario, estimamos insuficientes, magras, muy distantes de las expectativas que despertaron quienes ahora reclaman tiempo para ofrecer resultados. Somos un partido de campesinos, de obreros, de indígenas y de sectores populares y ellos todavía no ven el significado social del cambio prometido.
3) Oaxaca no merece que ahora se diga que un año es insuficiente para hacer el balance de un gobierno, como se anticiparon a decir funcionarios estatales, para advertir que no se esperaran cambios significativos, porque este periodo había sido virtualmente de lógica ensayo error. En el PRI no aceptamos que Oaxaca sea un laboratorio para experimentos.
4) Lo decimos muy claro: el pueblo de Oaxaca no tiene por qué pagar ninguna curva de aprendizaje de funcionarios, a ningún nivel del gobierno.
5) Son muchas más las omisiones que las acciones enunciadas en un Informe que reeditó los tiempos, ya muy superados, del triunfalismo imperial, de desmesura verbal, ajeno a la sobriedad republicana e indiferente a los fríos hechos.
6) Para empezar, no se mencionó que este gobierno ha incumplido flagrantemente su compromiso con la paz y con el primer deber del Estado: hacer valer el imperio de la Ley.
7) Gobernabilidad democrática e inclusión política no significan abdicación al ejercicio del mando. Como tampoco es gobernabilidad democrática y mucho menos inclusión política el avasallamiento del Ejecutivo y sus aliados de coyuntura en el congreso del estado en operaciones autoritarias y excluyentes como la integración irregular y cuestionada del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
8) No es progreso el estancamiento que vive la economía del estado, la ausencia de obra, empleo, ingreso y mercado, ante el escandaloso subejercicio del gasto público y la ausencia de estímulos a la inversión privada, como lo han denunciado ya directivos de cámaras empresariales.
9) No es progreso la falta de apoyo al sistema de universidades estatales, pues en lugar de ampliar o concluir la infraestructura creada en todas las regiones del estado se amenaza con cerrar espacios de reconocida excelencia académica, acreedora a premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
10) El PRI deja muy claro que no le apuesta al fracaso del gobierno como método de rentabilidad política. Hemos dado muestras sobradas de compromiso con Oaxaca, consiguiendo en el congreso federal los mayores presupuestos de la historia, como los más de 63 mil millones de pesos para el 2012, aprobando iniciativas del Ejecutivo en el congreso estatal que llamaba fundamentales, privilegiando el diálogo en las mesas no la movilización en las calles. El PRI no frena al gobierno, es el gobierno quien se frena a sí mismo.
11) El PRI seguirá haciendo causa común con el Gobierno en todas las agendas que signifiquen defensa de los intereses de Oaxaca, como la lucha tenaz por mejores presupuestos; pero somos y seguiremos siendo una oposición firme ante cualquier acto de incompetencia política o de ineficiencia administrativa.
Atentamente
Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de Oaxaca