
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Reyes Mantecón, Oax., 16 de noviembre de 2011 (Quadratín).- A fin de evitar que esta parte de la región de los Valles Centrales se siga deforestando y se aproveche al máximo los recursos naturales, con una visión de cuenca regional se pretende construir una represa en el paraje denominado Ojo de Agua, ubicado en las inmediaciones de esta comunidad perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, indicó el Secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz.
En una visita que realizó la mañana de este miércoles, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, acompañado de pobladores de Reyes Mantecón, instruyó a los funcionarios de la Sedafp, iniciar con los estudios necesarios para un proyecto de reforestación en la zona, toda vez que, a pesar de que una parte es rocosa, existe otra área donde las condiciones se adaptan perfectamente para la plantación de árboles.
Siempre hay que pensar cómo aprovechar el agua, pero también es importante generar las condiciones para conservar este tipo de manantiales, por eso, por norma se debe prohibir la tala de árboles en el lugar, sino al contrario hay que reforestar para proteger a la cuenca que capta toda parte de los Valles Centrales, destacó.
Al realizar el recorrido a pie, entre la malezas y rocas, Salomón Jara pudo constatar que en el Ojo de Agua el único lugar que abastece de agua a Reyes Mantecón-, existen varias áreas de filtraciones y manantiales de agua, recurso que se puede aprovechar al máximo, ya que la mayor parte de las tierras de la agencia municipal carece del vital líquido, por lo cual, es necesario la construcción de una represa.
El responsable de la política agropecuaria en el gabinete del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, señaló que la obra hidráulica traerá muchos beneficios para la comunidad, pues los productores campesinos podrán administrar y ocupar el agua para desarrollar diferentes proyectos productivos, como la siembra de hortalizas y árboles frutales.
En este sentido, el servidor público, confió que luego de dialogar con las autoridades municipales y agrarias del lugar, se logren acuerdos para el desarrollo de la obra de almacenamiento de agua que pueda utilizarse para los cultivos a través del sistema de riego, además de implementar en esta demarcación el programa de reforestación en beneficio de los pobladores.
Además, acompañado del Director de Investigación y Tecnología de la Sedafp, Mariano Morales Guerra, Jara Cruz manifestó que para la construcción de la represa y la reforestación es necesario realizar un plan de trabajo para conocer las condiciones del terreno, identificar las especies de plantas que podrían sembrarse, entre ellas árboles frutales, además de conocer los posibles riegos que existen.
De su parte, los pobladores presentes se adelantaron en manifestar que las condiciones del terreno si son aptas para la siembra de árboles frutales como duraznos o manzanas, por lo que dijeron tener el interés de implementar un modelo de desarrollo, para darle valor agregado a los productos, transformando las frutas en néctar.
Al conocer el plan de deforestación y construcción de la represa, Salomón Jara acompañado del Director de Investigación y Tecnología de la Sedafp, doctor Mariano Morales Guerra, manifestaron el apoyo a los comuneros, para la realización de dicho proyecto.
Qué bonito lugar, que fresco esta, pareciera que no hay agua y es todo lo contrario, dijo el titular de la Sedafp, al instruir el inicio de los estudios para la elaboración del proyecto correspondiente, para en el próximo año, el proyecto de esta represa, pueda ser beneficiada con recursos del programa Activos Productivos de Alianza para el Campo.