
De la misma manada
-Cinco inundaciones continuas e injusto trato fiscal
-El ejemplo de su Plan de Desarrollo
-En Oaxaca el primero de Gabino
Oaxaca, Oax., 14 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La afectación a las finanzas estatales ha sido muy fuerte, no sólo por el impacto de la crisis internacional, también por la crisis fiscal que se observa en el hecho de que la recaudación federal participable es inferior en términos reales a la de 2008. Los estados ya no reciben excedentes petroleros desde 2009, tienen agobios presupuestarios por los pari passus, hasta para los desastres naturales, sufren por la insuficiencia de las transferencias de gasto educativo y de salud. Algunos particularmente Tabasco, el DF, Nuevo León, Campeche, Chiapas, Tamaulipas han tenido severos daños por el cambio de fórmulas de distribución de las participaciones y del gasto para educación básica.
En ese contexto se celebraría ayer el V Informe de Gobierno de Andrés Granier, sin embargo se pospuso derivado del accidente del Secretario de Gobernación para el próximo día 22.
Es de destacar la capacidad que han tenido los tabasqueños para seguir adelante, a pesar de la adversidad, de las afectaciones naturales y fiscales a su Estado, empezando por el costo de una serie de desastres naturales -5 inundaciones continuas- que CEPAL estima superan los 50 mil millones de pesos sólo las primeras 4- y que han obligado casi 6 mil millones de pesos en diferentes aportaciones estatales al FONDEN. Por ejemplo hay carreteras que se han tenido que reconstruir 3 o 4 veces.
Imaginemos si estos recursos se hubieran utilizado para crecer.
Pero a pesar de estas adversidades naturales y políticas, Tabasco presenta avances importantes en indicadores de educación, salud, empleo, inversión y seguridad jurídica. Ha ayudado que cuentan con un Gobierno que se ha disciplinado y con un Plan Estatal de Desarrollo dinámico, que se redimensionó en una acción sin precedente a los 3 años, precisamente por el cambio de circunstancias económicas y sociales, lo que ha permitido reorientar recursos de una manera eficiente y con logros importantes.
En lo fiscal no hay antecedentes de que haya dañado tanto a una entidad federativa. Un breve recuento para demostrar el injusto trato fiscal a Tabasco: más de 8 500 millones ha sido el costo por el cambio de fórmulas de distribución de participaciones, en relación a 2007 (el FEIEF se les calcula con el 1.7 %!!!); con el cambio de metodología del PIB, recibió el daño colateral al incrementarse erróneamente su PIB per cápita, lo que lo excluyo del Fondo de Compensación (FOCO), perdiendo así cerca de 500 millones más por año; pérdidas por el fenómeno del IEPS negativo y la desaparición de los excedentes petroleros. Su gasto en educación básica les quita más de la cuarta parte de sus participaciones.
Problemas serios para poder cubrir los pari passus para tener acceso a recursos federales, etcétera.
Ha aplicado un programa severo de austeridad y de racionalidad de su gasto e incrementado la recaudación propia de manera importante. No se les ha disparado la deuda. Se ha respetado el trato a los municipios, pagándoles el 22 % de las participaciones estatales, más que otras entidades
De lo que conozco, hay avances que dan seguridad jurídica, por ejemplo la Modernización Integral del Registro Civil y la creación del Instituto Registral. Más de 30 mil millones en inversión; el primer lugar en cobertura de educación básica; y 7 de cada 10 tabasqueños cuentan ya con el Seguro Popular.
En suma esperemos el Informe del Químico Granier, para ratificar y ampliar lo aquí comentado.
GABINO SU PRIMER INFORME
En Oaxaca Gabino Cue dará su primer Informe con logros ciertos como las reformas políticas que ponen a la entidad a la vanguardia y como ejemplo de que las coaliciones pueden funcionar, con problemas y reconstruyendo una administración pública devastada y anquilosada. Con obra pública en proceso y con un contexto social que es parte de su realidad. Transparencia y rendición de cuentas temas que tiene que perfeccionar.
Además de reformas para el nuevo trato a los municipios como incrementarles el porcentaje participable como ya se hace en 12 entidades más.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]
Twiter: @davidcparamo