
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax., 13 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Es bien sabido por todos, que un mexicano, lee casi tres libros al año, y la región Mixteca del Estado de Oaxaca, no se queda exenta de estos porcentajes, más aun si tomamos en cuenta que según cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia (INEGI), 59 mil 365 habitantes mayores de 15 años son analfabetas.
De estos, 41 mil 064 son mujeres, lo que representa el 69 por ciento del total, teniendo a 18 mil 311 varones, en ambos casos la mayoría pertenece a comunidades indígenas, teniendo la mayor concentración en los distritos de Teposolula y Tlaxiaco, con un 45 por ciento, según datos del coordinador regional del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), en la zona de Tlaxiaco y Teposolula, Pedro Pérez Cortés. El restante 19 por ciento de analfabetismo, está en el distrito de Juxtlahuaca, con 11 mil 96 personas hispanohablantes e indígenas, mientras que el 36 por ciento, pertenece al distrito de Huajuapan con mil 959 analfabetas, distribuidos en 47 municipios.
Por su parte, el vocero de la diócesis de Huajuapan, Porfirio Franco Ortiz Osorio, manifestó, que es un grave problema el que la Mixteca no tenga la cultura de leer, por lo que han implementado un periódico para distribuir entre los feligreses, el cual empieza a gozar de aceptación entre personas de todas las edades, esto con la finalidad de inducirlos a la lectura.
Otro de los factores de gran preocupación para los responsables de la educación, es la falta de interés de los padres y de los menores a la hora de elegir un entretenimiento, ya que prefieren los videojuegos y la televisión, y a la hora de realizar sus deberes escolares, bajan la información de internet en un 70 por ciento de los casos, señaló Ortiz Osorio.
Por estos motivos, en el día nacional del libro, la Biblioteca Pública Municipal, Rafael Ramírez Castañeda, organizó en sus instalaciones una celebración sin precedente, en la cual participaron casi 50 niños y niñas, entre los 6 y 11 años de edad, junto con algunos padres y madres de familia que se integraron a las actividades.
Entre las actividades que llevaron a cabo, estuvieron la explicación de los diferentes géneros de libros, así como sus formas, colores y tamaños, además de que los pequeños elaboraron un libro propio en base a su creatividad, impartiendo este taller, Mariber Moya Gonzales, integrante del personal de la Biblioteca, con la presencia de la directora del este centro educativo, Carmen Beatriz Sánchez Ramírez.
Quien mencionó que la afluencia de usuarios que visitan la Biblioteca, tiene un promedio diario mensual de 155 a 170 personas, que arroja un promedio mensual de entre 4 a 5 mil usuarios.
Añadió, que la afluencia de usuarios, exige que exista una segunda Biblioteca Municipal en la ciudad, para poder solventar las necesidades de la población en general.
Finalmente invitó a los adultos mayores a integrarse a este centro cultural, y que hagan suya la Biblioteca, aprovechando los espacios diseñados para ellos.