
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 10 de octubre de 2011 (Quadratín).- El 7 de octubre habitantes de San Juan Cotzocón en conferencia de prensa acusaron al titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino de entorpecer el conflicto agrario que mantienen con San Miguel Quetzaltepec.
Ante estas declaraciones el representante del SAI, a través de un comunicado, aclara esta situación. Se emitió el siguiente documento:
El comisariado de Bienes Comunales de San Juan Cotzocón, Mixe, Oaxaca, ha manifestado ante diversos medios de comunicación que esta Secretaría de Asuntos Indígenas se encuentra obstaculizando la solución del conflicto agrario que enfrentan con la comunidad de San Miguel Quetzaltepec. Por la trascendencia de estas afirmaciones que no tienen sustento alguno, así como por las implicaciones que puede tener en el ánimo de los hermanos y hermanas mixes de San Juan Cotzocón, esta Secretaría considera pertinente formular las siguientes precisiones y aclaraciones:
1. Efectivamente, tenemos conocimiento del convenio conciliatorio que han suscrito San Juan Cotzocón y San Miguel Quetzaltepec para resolver su añejo conflicto agrario sobre una superficie de 3,931 hectáreas de tierras. Desde luego, saludamos esta solución pues estamos comprometidos con la paz y la tranquilidad en todas las comunidades indígenas de nuestro Estado y sin duda, esta solución es un claro ejemplo de que es posible hacer del diálogo la vía idónea para resolver los problemas.
2. El obstáculo real para la materialización de este convenio, no deviene de actos o decisiones de esta Secretaría, sino del propio convenio conciliatorio. Es así en virtud de que en el citado convenio se acordó llevar a cabo el deslinde de las tierras en que San Miguel Quetzaltepec colinda con otras comunidades, entre ellos, San Lucas Camotlán y San Pedro Ocotepec. Es decir, en el convenio se resuelve la zona de conflicto y además se acuerda deslindar otra superficie supuestamente libre de conflictos donde, no obstante las resoluciones existentes, persiste el conflicto social agrario.
3. En efecto, es del conocimiento de la opinión pública que en la zona de conflicto existente entre San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán, se han suscitado hechos violentos que ha enlutado a varias familias, razón por la cual sería sumamente grave intentar deslindar las tierras en que colindan ambas comunidades. La imposibilidad material de llevar a cabo este deslinde, no permite a su vez materializar el convenio y este es el impedimento real del que infundadamente se acusa a esta Secretaría.
4. Es importante señalar que esta Secretaría únicamente ha intervenido para encontrar una solución jurídica a los términos en que ambas comunidades suscribieron su convenio, asimismo, para que no se genere ningún otro conflicto a cambio o por virtud de la solución de éste. En un acto de suma prudencia no se puede solucionar un conflicto a cambio de originar o complicar otros de igual o mayor complejidad. Bajo esta perspectiva hemos sostenido diálogo y comunicación con todas las instancias del Gobierno Estatal y Federal encargadas de atender los conflictos agrarios, con quienes hemos reflexionado las mejores vías legales para formalizar el importante acuerdo que han alcanzado las partes.
Finalmente, conforme a nuestras facultades de coadyuvancia en la solución de los conflictos agrarios, si así lo solicitan las comunidades, estaremos prestos a contribuir y acompañarles en estas importantes decisiones; de igual forma, con esta misma convicción sabremos mantenernos al margen pues, bajo ninguna circunstancia seremos obstáculo para la construcción de acuerdos.
Respetuosamente
Adelfo Regino Montes
Secretario de Asuntos Indígenas