
De la misma manada
-Propuesta Centralista y regresiva
-¿Distractora para que no haya cambios hacia adelante?
-Insistir en aumentar 5 puntos a las participaciones
Oaxaca, Oax., 26 de septiembre de 2011 (Quadratín).- La del Presupuesto 2012 más parece parte de una estrategia para que nada cambie, para que no prospere ni se discutan las Iniciativas de las entidades federativas respecto al necesario incremento del Fondo General de Participaciones en por lo menos en cinco puntos más de las recaudación participable, que una propuesta seria.
Es tan centralista y tan apuntada en contra de las finanzas estatales y municipales, que sólo puede entenderse como una Propuesta para que el resultado sea que todo quede igual y parezca una victoria pírrica de los diputados de las entidades federativas el haber evitado gigantescos pasos atrás, aunque no se hayan discutido las Iniciativas en espera respecto a nuevas potestades, los pari passus, así como el incremento de las Participaciones.
Se han acumulado 10 Iniciativas en el Congreso respecto al incremento del Fondo General de Participaciones, cuya causa y razón son claras y acertadas, de lo cual ya he escrito.
A lo largo del sexenio todas las entidades y municipios han sido afectadas en sus finanzas, pero particularmente ha sido más injusto, a veces parece deliberado, el trato a algunas entidades en específico.
Por ello en la presentación de su Informe el Jefe de Gobierno del DF señaló que además de lo que se ha quitado al DF con los cambios de fórmulas, con la exclusión de la recaudación del impuesto de traslado de dominio, sin participar al DF del FAIS, con la correlación entre el porcentaje de población y el de las participaciones, todavía se pretende quitar al DF 16 mil millones de pesos más en el PEF 2012.
Nuevo León estado rico con finanzas públicas pobres, al no tener recursos para sus pari passus del FONDEN, se vio obligado a tomar otros cinco mil millones de deuda para pagarlos. Los rumores de quiebra tienen fundamento.
En Tabasco, cuyo drama han expuesto su Gobernador y el Secretario de Finanzas, su Congreso propone a iniciativa de la diputada Marcela González- se incremente el Fondo General de Participaciones en cinco puntos, propuesta que surge a la mitad del camino a la debacle fiscal del Estado. Si no fuese por la lentitud del incremento de la recaudación federal, a que en 2009 llegó a estar por debajo de su nivel nominal de 2007, hoy Tabasco estaría recibiendo la mitad de las Participaciones que recibe, que están muy menguadas respecto a su nivel de hace 4 años. Ya los ajustes cuatrimestrales y el FEIEF se los han pagado con el 1.7 %, su coeficiente de población- muy lejos del promedio de 4.6 % que tuvieron hasta 2007.
Por su parte el Diputado Alfonso Navarrete del Estado de México ha señalado con claridad parte del problema en relación al recorte, desaparición o anulación de por lo menos 60 programas que inciden en las entidades federativas, y en los municipios, cambios que afirma no pasarán. Ha reconocido la afectación de 16 mil millones de pesos al DF, quien en esta lucha por el Presupuesto seguramente estará del mismo lado que los estados priistas, porque es una discusión que va más allá de los partidos. Incluso hay entidades gobernadas por el PAN que muestran los mismos desacuerdos y tienen las mismas preocupaciones.
¿Por qué reducir tan drásticamente los recursos del Fondo Metropolitano y querer cerrar más la mecánica de pago de los pari passus?
Es necesario las entidades se unan, sin importar los partidos y den junto con sus diputados y senadores una buena batalla por el Presupuesto 2012, que incluya la Agenda previamente establecida, particularmente el incremento del FGP.
*Consultor en temas de Hacienda Pública y Coordinación Fiscal. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
Twiter: davidcparamo