
Seguridad Vecinal nombra a 3 policías infantiles en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 20 de julio del 2011(Quadratín).- Tenemos siete días para realizar la declaratoria y estamos en los tiempos adecuados: Piñeyro y se suman Cañada, Costa y Sierra a declaración de desastre.
La Secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, informó que no pasará más de una semana para que se declare zona de desastre a los Municipios afectados por las inundaciones, y estos puedan acceder a los recursos del FONDEN. No pasará más de una semana. Hay todo un procedimiento. Se tiene que corroborar el reporte técnico de la Comisión Nacional del Agua para establecer el universo de las afectaciones y ya de acuerdo a esos reportes, se realizará la declaratoria. Estamos en los tiempos adecuados. En cuanto se declare la zona de emergencia y luego la zona de desastre por parte de la Gobernación, se instalará inmediatamente el Comité y se realizará una cuantificación de daños de manera conjunta entre el Gobierno del Estado y el Federal.
En la reunión preliminar del Comité Técnico de Protección Civil, en la que participaron representantes de las diferentes dependencias del gobierno, se recibieron los reportes técnicos de cada una de las áreas operativas, como educación, salud, comunicaciones, vivienda, etc., para evaluar y cuantificar los daños, y avanzar en las declaratorias de zona de desastre. La Secretaria de Gobierno informó que se estima en 200 mil los afectados por las inundaciones, y que se sumaron Municipios de la Cañada, Costa y Sierra. Se declaró la emergencia por parte nuestra, y se realizó una solicitud expresa para 42 municipios de la zona del Istmo; al día de hoy nos están reportando afectaciones de cerca de 20 Municipios de las zonas de la Cañada, Sierra Sur y la Costa, los que se sumarán a la solicitud para ser atendidos en el programa de FONDEN.
Piñeyro sostuvo que la respuesta de emergencia ya se ha desplegado por parte de Protección Civil y de diferentes instancias de gobierno. Se está atendiendo a la población afectada a través de albergues provisionales, comida caliente, despensas, láminas, colchones, cobijas, etc. Hemos tenido la previsión de instalar los comités de protección civil en cada uno de los municipios, y ellos conocen la actuación que deben tener para dar respuesta a la situación.
Piñeyro explicó que los Municipios que no cuentan con un Consejo de Protección Civil no quedarán afuera del alcance de los fondos. Los que tienen su Consejo es para brindar una atención inmediata. La evaluación la estamos haciendo nosotros, es nuestra responsabilidad; confiamos haber abarcado en nuestra solicitud a todos los municipios afectados.
Los recursos de FONDEN se aplicarán a cuestiones de carácter estructural, como las afectaciones a las carreteras y puentes, los daños a las viviendas, escuelas, y a las diferentes plantaciones en el campo, como frutales, maíz, frijol, y todos aquellos daños que se reporten.