
Presenta Sefader Convocatoria para la Convención del Café Oaxaqueño 2025
Oaxaca, Oax. 4 de julio de 2011 (Quadratín).- La Alta Comisionada de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos, Navy Pillay convocó en esta ciudad a las autoridades y a la sociedad a ir en contra de la discriminación que en ocasiones se ve institucionalizada.
En su intervención en el evento oficial desde el Palacio de Gobierno de Oaxaca, explicó que este fenómeno tiene muchas formas, vemos intolerancia o exclusión que rechazan a las mayorías que no comparten la manera oficial.
Agregó que pareciera como racismo institucionalizado, donde el blanco son los grupos vulnerables, niños, jóvenes y migrantes quienes son percibidos como diferentes y como amenazas.
Se les excluye a estas personas en participar en la vida de una comunidad, de la vida política con propósitos oscuros en las agendas políticas, señaló en sus primeras palabras oficiales.
En este sentido, le dio gusto que en México hay avances, y en eso, la firma de convenio que hizo el presidente de la República a favor de las personas con discapacidades.
Asimismo, aplaudió que en Oaxaca la reciente Reforma Constitucional de Oaxaca y las normas internacionales son obligatorias, así como una política de reparación de daños.
Por eso instó a todas las entidades a caminar en ese sentido, para no permitir la discriminación, para ir por los principios de igualdad, tolerancia y la libertad universal es nuestra meta
Señaló que la lucha contra la discriminación nunca ha sido fácil.
Agradeció el apoyo de los mexicanos a los sudafricanos en la lucha en contra de este mal que asecha a la población.
Informó que en el caso de este año, por la situación que se vive en África se declaró como el año de las personas de descendencia africana.
Nuestro trabajo o nuestra tarea se ha convertido en urgente, abundó en referencia a esa comunidad Navy Pillay.