
Celebran Bomberos a la niñez oaxaqueña con jornada de prevención
México, DF., 08 de junio 2011 (Quadratín).- Los niños y las niñas son el mejor patrimonio de México, por ello se debe fortalecer a las familias a través de políticas públicas con empleo, salud, y educación para que los patrones culturales y la ignorancia no impidan a los niños crecer y desarrollarse en un mejor entorno.
La pobreza y la violencia intrafamiliar son algunas de las causas del trabajo infantil, es decir aquella forma de trabajo, que por su naturaleza o por las condiciones en las que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. el trabajo infantil tiene importantes consecuencias sobre el proceso educativo ya que la mayoría de los niños que trabajan no asisten a la escuela, con frecuencia la abandonan prematuramente, no se presentan a clase, repiten grados o tienen un bajo desempeño escolar y sus resultados son insuficientes.
El grupo intersectorial para combatir el trabajo infantil y las adicciones en los centros de trabajo, constituído en 2008, es un organismo integrado por cámaras empresariales, sindicatos, grupos de la sociedad civil y el gobierno en sus tres órdenes, que unen esfuerzos a favor de eliminar la explotación laboral de niñas y niños conscientes de que ningún sector por sí solo puede lograr esta compleja tarea, sino que son necesarios los esfuerzos concertados de todas las partes interesadas.
De manera conjunta, después de un taller de planeación estratégica y la revisión de nuestras acciones anteriores, organizamos esta campaña como una estrategia para prevenir y eliminar la explotación laboral infantil, con el lema los niños y las niñas deben trabajar en la escuela, no en la calle, la cual damos a conocer el 12 de junio en que se conmemora el día mundial contra el trabajo infantil, instituido por la organización internacional del trabajo.