
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax, 4 de junio del 2011 (Quadratín).- El presidente de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (CDDHO), Heriberto Antonio García, informó que en lo que va del año se presentaron más de mil quejas contra servidores públicos, lo cual representa un aumento del diez por ciento. Encabezan la lista autoridades municipales, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Desde el mes de enero hasta el 31 de mayo de 2011, la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos recibió 1.082 quejas, cerca de un diez por ciento más de presentaciones. Las quejas son presentadas por ciudadanos particulares fundamentalmente contra autoridades municipales y estatales. Las municipales son las señaladas con más frecuencia, con aproximadamente 450 quejas en este período. Las estatales que encabezan la lista son la PGJE, con un promedio de 200 quejas, seguida del IEEPO, y la SSP, con un promedio de 100 quejas cada uno. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) tiene un promedio de 40 quejas. Dentro de las violaciones más recurrentes está la violación al derecho a la seguridad jurídica, a la libertad, a la legalidad, a la integridad personal, específicamente detenciones arbitrarias, el omitir fundar un acto de autoridad, y la prestación indebida de un servicio público. En el caso del IEEPO, se presentaron denuncias contra maestros y directores sobre maltrato físico y psicológico, negativa al derecho a la educación y expulsión de los niños de las escuelas.
La Comisión ha emitido diez recomendaciones a estos organismos, por considerar que se produjeron violaciones a los derechos humanos. Las autoridades tienen 15 días para dar una respuesta de si aceptan o no la recomendación; si la aceptan, tienen el compromiso de cumplirla, si no la aceptan, la enviamos a la Comisión Nacional para que evalúe el caso con la posibilidad de enviarlo al Gobernador. Tenemos un 90 por ciento de recomendaciones aceptadas; en donde tenemos problemas es en el cumplimiento total. A veces es difícil modificar ciertas cosas por una cuestión económica, sostuvo el Presidente.
Heriberto García asegura que está creciendo entre la población la cultura de la denuncia. Creo que hay un mayor conocimiento por parte de la gente. Nosotros no tenemos recursos para hacer una difusión más amplia de los derechos humanos, pero creemos que hay un despertar en la conciencia de la ciudadanía con respecto a sus derechos frente a la actuación indebida de las autoridades. Sin duda hay una mayor difusión de la cultura de la denuncia, pero algo que también vino a incrementar el número de quejas es que ahora atendemos otras regiones. En enero de este año abrimos la oficina en Ciudad Ixtepec, que es una zona de migrantes, pero donde además atendemos a municipios oaxaqueños de esa parte del Istmo. También abrimos una oficina en Juxtlahuaca, para atender las quejas de los habitantes de la región, sobre todo de la población Triqui. El funcionario dijo que es necesario ampliar la cobertura de la Comisión hacia otras zonas de la entidad. Nos faltan otras áreas importantísimas como Pinotepa Nacional, donde no tenemos oficinas ya que los últimos tres años el Congreso nos han dado iguales recursos, y necesitamos acercar los servicios de la Comisión a esas zonas. Nosotros estamos haciendo los trámites para solicitar un aumento presupuestario, pero, por ahora, nos ajustamos al presupuesto asignado, y veremos qué sucede el próximo año, afirmó el funcionario.
Cualquier persona física puede presentar una queja ante la CDDHO, incluso se reciben quejas de personas que no son consideradas ciudadanos, como aquellos privados de su libertad o los niños. La Comisión atiende demandas sólo de particulares contra autoridades estatales o municipales. Si se trata de una autoridad federal, la queja se remite a la Comisión Nacional. Los asuntos en los que no puede intervenir la Comisión son aquellos jurisdiccionales (relacionados con sentencias judiciales), los electorales y los problemas entre particulares.
El domingo 12 de junio, a las 8 de la mañana, la Comisión organizará una competencia atlética en la Alameda, a la que está invitada toda la ciudadanía. En el marco de esta 4ta Carrera Atlética Por el Derecho a la Salud de las Mujeres y a un Medio Ambiente Sano, se difundirá material sobre los derechos humanos y sobre las actividades de la Comisión.