Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
México, D. F., 31 de mayo del 2011 (Quadratín).- La declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a la Orquesta Típica de la Ciudad de México simboliza identidad de los pueblos de la metrópoli y un legado histórico y cultural para las presentes y nuevas generaciones, afirmó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Jefe de Gobierno entregó el reconocimiento al director de la Orquesta, Francisco Galarza, misma que constata la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible por ser durante 127 años portador de la música mexicana, ahora conformada por 83 músicos divididos en diferentes familias de instrumentos.
Acompañado por la secretaria de Cultura, Elena Cepeda de León; de la Consejera Jurídica, Leticia Bonifaz Alfonzo y del senador Carlos Navarrete, Ebrard Casaubon afirmó que los motivos que llevaron a acreditarla es porque es indispensable defender, conocer y recordar la entidad, misma que es la raíz de los pueblos tanto de la capital como de México.
Es decana y representa un esfuerzo constante de quienes la integran, además de ser portadora de un legado musical para las nuevas generaciones. Hoy podamos tener esta declaratoria porque tenemos Orquesta Típica, porque hubo quién la defendiera, quién la promoviera. Hubo etapas hasta de sobrevivencia, diría yo, situaciones muy adversas y salió adelante y aquí esta, señaló.
En su oportunidad, Elena Cepeda de León manifestó que en una Ciudad de Vanguardia el reconocimiento a la cultura es reflejo de diversidad.
Asimismo, Leticia Bonifaz Alfonzo explicó que la declaratoria fue resultado del acuerdo establecido en los artículos 55 al 61 de la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, donde la Secretaría de Cultura solicitó el proyecto de decreto, posteriormente fue enviada a la dependencia que encabeza para dar paso a su aprobación el pasado 21 de enero del 2011.
Dijo que el decreto emitido a esta orquesta fundada el 1 de agosto de 1884 es muestra de que en la Ciudad de México hay defensa de por los derechos culturales de los ciudadanos, misma que reafirma la vanguardia de la metrópoli.
Hace 127 años los sonidos armónicos se hicieron presentes, legado tradicional de la cultura prehispánica y los instrumentos musicales provenientes de Europa, cada plaza, cada parque se fueron acompasando con los acordes de la naciente Orquesta Típica, aseguró.
Bonifaz Alfonzo señaló que trasmite la voz y la melodía de todos los rincones de nuestro país.
La Orquesta Típica de la Ciudad de México cuenta con un repertorio de más de mil 300 obras y arreglos, creados especialmente para ella por destacados directores y compositores como: Carlos Curti, Miguel Lerdo de Tejada, Juan Velázquez, José Briceño, Ignacio Fernández Esperón, Mario Talavera, Alfonso Esparza, entre otros.
Interpreta música de diversos géneros tales como huapangos, canciones chotises, polkas, valses, mazurcas, oberturas, rapsodias, poemas sinfónicos, concertinos, romanzas, danzas, boleros, serenatas, gavotas, sinfonías, fantasías, aires de diferentes entidades, corridos, etcétera.