Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax, 31 de mayo del 2011 (Quadratín).- La delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tanto en su régimen Ordinario como en el programa Oportunidades, aplicará durante la Segunda Semana Nacional de Salud (del 28 mayo al 3 de junio) más de 140 mil vacunas contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, rotavirus, neumococo, infecciones invasivas por haemophilus influenzae b, sarampión, paperas, rubéola y poliomielitis.
Con un total de 117 mil 248 inmunizantes, personal adscrito al IMSS-Oportunidades aplicará en nueve Hospitales Rurales, 470 Unidades Medicas Rurales y 20 Micro Regiones, gratuitamente las vacunas en las zonas más pobres y de difícil acceso en el estado. Por su parte, en las unidades del régimen ordinario, se distribuirán 23 mil 637 vacunas entre la población urbana informó el médico epidemiólogo auxiliar de la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altuzar Figueroa.
Aunado a esto, el personal del IMSS distribuirá 100 mil 820 sobres de Vida, suero oral; 304 mil 447 dosis de Albendazol (tratamiento para infecciones parasitarias, causadas por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, etc.); así mismo se proporcionan pláticas informativas a padres de familia sobre cómo prevenir enfermedades diarreicas, respiratorias y tétanos neonatal, su manejo en el hogar y la identificación de signos de alarma.
Altuzar Figueroa destacó que hasta el día de hoy el componente principal, que es la vacunación con Sabin (antipoliomielitis) a menores de cinco años lleva un avance del 80 por ciento, es decir ya se aplicaron 15 mil 431 de las 19 mil 120 dosis que se tienen programadas en el régimen Ordinario. Para esta Segunda Semana Nacional de Salud, el Seguro Social instaló mil 333 puestos de vacunación, lo cuales son atendidos por dos mil 547 voluntarios.
Cabe destacar que el Seguro Social trabaja año con año, para garantizar que los niños de Oaxaca estén protegidos contra estos padecimientos, ya que mediante la vacunación se pueden mantener erradicadas enfermedades como la poliomielitis y difteria, eliminar el tétanos neonatal y no neonatal, consolidar la interrupción de la transmisión del sarampión, rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, controlar la tos ferina, prevenir formas graves de tuberculosis, principalmente en las variantes meníngea y miliar, así como infecciones graves por haemophilus influenzae b.