
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax, 31 de mayo del 2011 (Quadratín).- Ante la pregunta: ¿Por qué es importante medirte? Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por conducto del área de nutrición, recomiendan a derechohabientes y no derechohabientes, a que se midan tanto, talla, cintura y cadera.
Al medirte, además de conocerte a ti mismo y tu estado actual de salud, es aprender a moderarte en conductas que puedan poner en riesgo tu estado físico y emocional, como: sedentarismo, violencia intrafamiliar o laboral, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, comidas en exceso o consumo de bebidas azucaradas.
Con esta advertencia, personal de nutrición del HGZ 1, precisan que el corazón y los pulmones trabajan mejor; los huesos se fortalecen; los niveles de glucosa y presión arterial se mantienen bajos; nuestra autoestima aumenta; se fortalece la atención, concentración y memoria; rendimiento en el trabajo o en la escuela incrementa, así como con la actividad física nos sentimos bien y nos vemos bien.
¿Por qué es importante medirse?
La importancia de medirse, permite a las personas conocer sus hábitos de vida actuales, lo que también conlleva mejorarlos para tener una vida más saludable. Tener un seguimiento de su salud, el cual es fundamental para prevenir enfermedades, además de conocer el estado emocional y que permite identificar si la persona está preocupado, estresado, deprimido o ansioso, así como evitar conductas de riesgo, las cuales pueden prevenir accidentes y enfermedades.
La circunferencia de cintura mayor o igual a 80 cm. en la mujer mayor de 20 años o mayor o igual a 90 cm. en el hombre indica riesgo de padecer diabetes y/o hipertensión arterial, por tanto el IMSS recomienda practicar la natación, el ciclismo y el baile que son otras modalidades que proporcionan grandes beneficios y le ayudan a ejercitarse de una forma variada, continua, rítmica y sobre todo divertida.
Estos ejercicios aumentan la capacidad aeróbica, lo cual favorece para tener un corazón sano y distribuir el oxígeno a sus músculos de una manera más eficiente.
Todo esto ayuda a realizar con menor esfuerzo sus actividades cotidianas, tales como subir escaleras, cargar las bolsas del súper, las labores del hogar, etcétera.
Otra recomendación es caminar o trotar durante 30 minutos a un paso vigoroso que permita respirar con facilidad. También puede cambiar el trote por bailar, nadar o pedalear la bicicleta durante 30 minutos, sin olvidar tomar su pulso y desde luego llevar una buena alimentación a base frutas y verduras.