
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax, 31 de mayo del 2011 (Quadratín).- Con el objetivo de compartir experiencias, conocer los últimos avances en medicina, promover la educación continua y mejorar la destreza diagnóstica de enfermedades reumáticas, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participarán activamente en el Noveno Curso Nacional de Actualización en Reumatología, que se realizará los días 3 y 4 de junio en la ciudad de Oaxaca.
De acuerdo con la médica auxiliar de Planeación y Enlace Institucional, Lilia Cordurier Chávez, este evento contará con ponencias impartidas por reconocidos especialistas a nivel nacional, entre los que se cuentan tres médicos adscritos al Hospital General de Zona No. 1 Doctor Demetrio Mayoral Pardo, quienes impartirán cinco de las trece cátedras programadas.
Entre las ponencias que se tienen planeadas para el día inaugural, destaca la participación de la especialista en medicina interna y reumatología, presidenta de la Asociación Oaxaqueña de Reumatología, Capítulo Oaxaca, Imelda García Olivera con la charla Esclerosis Sistémica Progresiva, Sospecha Temprana; mientras que para el día siguiente presentará el tema Abordaje y Exploración Física en Reumatología.
Así mismo el día 4 de junio el reumatólogo, Ulises Velasco Tobón, abordará los temas: Osteoartritis ¿Qué hay de nuevo? y Abordaje del Lupus Eritematoso Sistémico; por su parte el médico reumatólogo y jubilado del IMSS, Jaime Cortés Nuñez, quien hablará sobre la Dermatomiositis, casos clínicos típicos y atípicos.
Cordurier Chávez, explicó que la reumatología es una especialidad que estudia, diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor -también llamado músculo esquelético- y del tejido conjuntivo, con más de 200 enfermedades que se agrupan bajo esta patología que se caracteriza por la aparición de cambios, lesiones o alteraciones en uno o varios de los elementos del aparato locomotor, es decir, en los huesos, las articulaciones, los músculos, los tendones y los ligamentos.
Cabe destacar que más de 50 por ciento de la población, durante el transcurso de su vida, se ve afectada por estas enfermedades, (entre ellas la artritis reumatoide, que es la que más incapacita, ya que puede disminuir al menos en cinco años la expectativa de vida y la calidad de la misma al provocar que el individuo pase los últimos 10 ó 15 años de su vida en silla de ruedas y no sea capaz de realizar sus funciones elementales de autocuidado como vestirse, alimentarse y asearse).
Informó que dicho encuentro está avalado por el Colegio Mexicano de Reumatología, con la finalidad de difundir información y actualizar a la comunidad médica de primer contacto sobre las enfermedades reumáticas con mayor prevalencia, pues se desarrollan temas como: osteoartritis, artritis reumatoide, reumatismo de tejidos blandos, gota, fibromialgia, osteoporosis, artritis idiopática juvenil, espondilo artropatías, entre otros.