Promueve gobernador Salomón Jara el hábito de lectura en adolescencias
Oaxaca, Oax. 29 de mayo de 2011 (Quadratín).- El gobierno de Oaxaca reducirá un tres por ciento de su gasto corriente a partir del 31 de mayo, para lo cual se fusionarán algunas áreas y en otros casos, desaparecerán para evitar duplicidades y confusión con las contrapartes federales.
De acuerdo con los datos obtenidos, esta medida considerará, dentro de la estructura gubernamental, de jefes de departamento hacia arriba. La fecha límite para realizarlo es este 31 de mayo, por lo que se prevé para entonces, el reacomodo de algunas instancias.
En un documento al que tuvo acceso Quadratín, se establece que esto deriva como parte de los compromisos de austeridad, racionalidad y ahorro que adoptó el gobierno de Gabino Cué, dentro del decreto de egresos.
Es decir, esta reducción tiene carácter de ley y está sustentado en los artículos 47, 49, 50, 51 y 65 del decreto del presupuesto de egresos del Estado, para que en 2012 se refleje con menor número de plazas, pues estamos obligados a ser un gobierno que haga más con menos, se señala.
Para lograr la reducción del tres por ciento global del presupuesto original autorizado, se eliminarán duplicidades. En este análisis ubicaron algunas áreas que duplican funciones.
Por ejemplo, establecen, en materia de Derechos Humanos, existe una Comisionada que depende de la Gubernatura, hay una subsecretaría de Derechos Humanos que depende de la Secretaría General de Gobierno y hay un órgano autónomo, que es la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, pero además la Coordinación General de Financiamiento y Vinculación Internacional también aborda este tipo de temas.
También detectaron duplicidad de funciones y plazas en la Procuraduría para la Defensa del Indígena y la Secretaría de Asuntos Indígenas. En lo que respecta al área de educación media superior y superior, también hay duplicidad de funciones, ya que algunas áreas en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) son las mismas, en operatividad, que las de la coordinación general de Educación Media Superior, Superior y Ciencia y Tecnología y otra área ya existente para educación media.
Esta situación, plantean, ha sido observada por la Auditoría Superior de la Federación, ya que a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, no se puede cubrir el gasto de educación media, sino básica únicamente.
En el caso de la Jefatura de la Gubernatura, se detectó también la duplicidad con muchas secretarías y señalan como ejemplo lo que anteriormente era Coordinación General de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), que es una instancia que depende de esa oficina, con lo que es ahora la subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Finanzas,
Otra de las áreas que observan es Turismo y Desarrollo Económico, dos secretarías que se fusionaron, pero que siguen operando con las mismas áreas de las dependencias que fueron unificadas, como es el área por ejemplo- de capacitación, de la que debería haber una solamente.
Todos estos reajustes van encaminados a reducir la burocracia, pues son recursos que se erogan para cubrir honorarios, viáticos, congresos, convenciones, impresiones y otros conceptos de gasto que no son siempre sustantivos.
Algunas de las instancias que sugieren no reducir remuneraciones sino al contrario, fortalecerlas a partir de este reordenamiento, es la que refiere a seguridad pública, pues es uno de los temas que deberán cuidar que no resulten afectadas.
La evaluación que hacen a partir del decreto, es que áreas que no son sustanciales, además que generan confusión y conflicto con las contrapartes federales, situación que repercute en la coordinación de los presupuestos al haber duplicidad, pero lo más importante es que Oaxaa no puede pagar una burocracia tan grande.
Las áreas aquí mencionadas son sólo algunas de toda la estructura gubernamental que se está revisando y será a partir del mes de junio cuando deba estar ajustada para entrar en operatividad.
Foto: Archivo / Aspecto de la firma del presupuesto 2011. En la gráfica, el gobernador Gabino Cué; el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga y el secretario particular del Gobernador, Benjamín Robles Montoya