![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-21-107x70.jpg)
Inteligencia Artificial, una aliada de los emprendedores
Oaxaca, Oax., 20 de mayo del 2011 (Quadratín).- Conforme a la experiencia de los resultados de los programas y acciones que sobre Cultura del Agua lleva a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se desprende que son los niños y niñas los verdaderos agentes de cambio para alcanzar mejores hábitos en el consumo y cuidado del agua, señaló Heidi Storsberg, coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua de la dependencia federal.
Durante su participación en la inauguración del XVI Festival Infantil Papirolas, que se desarrolla del 18 al 22 del presente en Guadalajara, Jalisco, y que lleva como lema Agua en Nuestra Cultura, mencionó que existe la necesidad de un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones en torno al uso y cuidado del agua, pues no basta construir e invertir en infraestructura hidráulica si no existen valores y conductas a favor del medio ambiente y del manejo sustentable del vital líquido. ¿De qué nos sirve tener muchos tubos, si en ellos no corre el agua?.
Agregó que, por ello, la Conagua, a través del Programa de Cultura del Agua, firma convenios anualmente con los Gobiernos de las 32 entidades federativas para la apertura y preservación de los Espacios de Cultura del Agua (ECA), que actualmente suman mil 509, de los cuales 94 se ubican en diferentes municipios de Jalisco. En ellos se realizan actividades educativas enfocadas a fomentar la transformación de los valores, creencias y actitudes con el agua y el medio ambiente.
Puntualizó que, gracias a los trabajos que desarrolla la institución en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se revisan y modifican los programas y contenidos escolares relacionados con el agua, de materias como ciencias naturales y formación cívica, a fin de incentivar en los niños una verdadera Cultura del Agua.
Heidi Storsberg aseveró que todas estas actividades han sido apoyadas con campañas institucionales de concientización, como El Agua es como de tu familia, protégela, misma que fomenta nuevos hábitos, a través de la difusión de consejos prácticos para un uso eficiente del recurso y que, sin lugar a dudas, ha demostrado su eficacia al crecer considerablemente el porcentaje de personas que han adoptado mejores prácticas diarias en su convivencia con el agua.
Estamos convencidos que un cambio de hábito, por pequeño que sea, multiplicado por los miles de usuarios, representará ahorros significativos en el corto y mediano plazo, como ya se ha visto en el mensaje donde se exhorta a colocar una cubeta en la regadera, cuyo incremento en el número de personas que lo lleva a cabo es del 112%, en dos años, expresó.
La funcionaria federal indicó que es urgente aplicar una política pública de gran visión que permita una convivencia más armónica con los recursos naturales y, en especial, el agua y que, por ello, la Conagua asumió el compromiso de la formulación de la Agenda del Agua 2030 que permitirá que, en el largo plazo, México cuente con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asentamientos seguros frente a inundaciones.
Por último, puso énfasis en que se tiene que cambiar nuestro modo tradicional de relacionarnos con el agua ya que no podemos seguir viéndola como un recurso inagotable, sino como un bien escaso y costoso que es necesario manejar responsablemente para nuestro beneficio y para las futuras generaciones.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado; el Presidente del Comité Organizador del Festival de Papirolas, Raúl Padilla Lopez; así como el Presidente Municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval; exhortaron a centenares de niños presentes a hacer un uso eficiente del agua, procurando su ahorro y reutilización.
En el Festival de Papirolas se desarrollan diversos talleres, dirigidos a niños y adolescentes, donde el agua es el eje central como herramienta, inspiración de las artes plásticas, poesía, componente de vida, catalizador de procesos, elemento de disfrute y parte esencial en la ciencia y la tecnología.