Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 27 de abril 2011 (Quadratín).- Si va a salir a carretera, con motivo de las vacaciones en esta Semana Santa o cualquier otro, es importante usar siempre el cinturón de seguridad del automóvil, dispositivo que disminuye hasta en un 70 por ciento el riesgo de sufrir lesiones que pueden ser mortales o incapacitantes de por vida y que son el principal motivo del incremento de urgencias médicas en el área de traumatología durante la presente temporada vacacional.
De acuerdo con el coordinador de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Andrés Jarquín Ortiz, explicó que en esta época los accidentes vehiculares se relacionan con el exceso de velocidad, el consumo de bebidas embriagantes y fallas mecánicas. Es igualmente importante que las personas que viajan en la parte trasera del auto también usen el cinturón de seguridad, ya que pueden fallecer al proyectarse con los asientos de adelante.
Así mismo, explicó que la mayoría de las lesiones se deben a la falta de uso por parte del conductor o los pasajeros del cinturón de seguridad, dispositivo que evita que la persona salga dispara hacia el parabrisas o contra el volante; de igual forma previene de la sacudida que se produce con el impacto del coche, con lo que se reduce el riesgo de que la víctima se desnuque y sufra golpes fuertes en la cabeza o el tórax, que pueden llegar a poner en riesgo la vida.
De acuerdo con datos del Seguro Social, en un 60 por ciento de estos accidentes, el copiloto o acompañante es quien recibe el mayor número de lesiones -y las más graves-, ya que con frecuencia el conductor por intuición da el volantazo y gira, lo cual disminuye el daño para él al momento del impacto.
Los niños, dijo, deben viajar en el asiento trasero del vehículo y no en el delantero, ya que algunos automóviles traen bolsas de aire que están diseñadas para proteger a los adultos del impacto, pero no a los pequeños, pues por su tamaño, al inflarse súbitamente los pequeños pueden sufrir asfixia o desnucarse; los menores de tres años deben utilizar sillas especiales para carro.
El médico del IMSS, indicó que la fatiga física y el cansancio mental también son causa importante en los choques y volcaduras, ya que en su estado disminuyen los reflejos de los conductores y complican las maniobras del vehículo. Inclusive, en ocasiones el chofer se queda dormido por breves segundos.
Sugirió que en caso de sufrir o presenciar un accidente no hay que mover a las víctimas pues se le pueden provocar lesiones de la columna (daño a la medula espinal) y dejarlo incapacitado para moverse. Sólo se recomienda hacerlo en caso inminente de incendio o explosión del coche.