Descuento de 15% en predial concluye este viernes en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 27 de abril de 2011 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) celebrará el miércoles 27 de abril su segunda sesión ordinaria del año en la cual analizará y votará, entre otros asuntos, un proyecto de acuerdo por el cual se emitirán normas reglamentarias para la propaganda gubernamental durante los procesos electorales locales del 2011.
En el año en curso se llevarán a cabo procesos electorales ordinarios en los estados de Coahuila, México, Hidalgo, Nayarit y Michoacán, por lo que el acuerdo que será valorado mañana, tiene como finalidad garantizar la seguridad jurídica, la certeza, la imparcialidad y la equidad durante las campañas, y hasta el día de la jornada electoral, en la aplicación de las restricciones para la suspensión de la propaganda gubernamental previstas en el artículo 41, base III, apartado C, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante la sesión, el Colegiado conocerá diversos informes, como el que presenta la Secretaría Ejecutiva respecto al cumplimiento de los acuerdos y resoluciones aprobados por el máximo órgano directivo del IFE de 2008 a la fecha; así como el reporte en materia de Quejas y Denuncias, además del que elabora la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos sobre presuntas irregularidades en materia de ingresos y gastos.
En otro momento, el Consejo se pronunciará respecto a 30 proyectos de resolución relacionados con quejas interpuestas sobre el origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento a partidos políticos; por separado, se atenderá una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A petición del Consejero Presidente del IFE, el pleno votará la propuesta para crear, con carácter temporal, la Comisión de Revisión del Anteproyecto de las Políticas y Programas Generales para el año 2012; asimismo, recibirá el informe sobre los ingresos provenientes de las actividades convenidas con los institutos electorales locales y que son consideradas como ampliaciones líquidas.
Más adelante, el Secretario Ejecutivo, en su carácter de Secretario del Consejo General, presentará un informe en relación a la vista ordenada por este órgano para que la Secretaría de Gobernación tuviera conocimiento y actuara conforme a derecho, ante la resolución emitida a la queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en contra del vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Baldemar.
La Contraloría General del Instituto, entregará al pleno su Informe Anual de Gestión 2010, así como el Informe de las revisiones y auditorías practicadas al interior del Instituto correspondiente al segundo semestre del mismo año.
Una vez integrados los informes de auditoría, el Instituto procederá a su respuesta, solventación o eventual desahogo de responsabilidades administrativas que en su caso amerite, por lo que es necesario advertir que los reportes de la Contraloría no generan todavía resultados definitivos, ante lo cual habrá que esperar a la culminación de los procedimientos y dar seguimiento al desahogo de los mismos. Los avances y soluciones serán informados con oportunidad al Consejo General y a la opinión pública nacional.
Sobre el tema, la Secretaría Ejecutiva presentará al colegiado un informe con las respuestas para solventación de diversas auditorías realizadas por la Contraloría General del IFE en el año 2010.
Al término de la sesión ordinaria, el Consejo General celebrará otra, con carácter extraordinario, en la cual se desahogarán nueve proyectos de resolución respecto a quejas presentadas como Procedimientos Especiales Sancionadores por hechos considerados como presuntas infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).