Esta es la versión de la FGEO sobre el operativo en María Lombardo
Oaxaca, Oax. 27 de abril de 2011 (Quadratín).- Los activistas Omar Esparza y Fernando Urbano, fueron liberados después de una retención momentánea que efectuó la Policía Federal Preventiva (PFP).
Omar Esparza, esposo de Beatriz Alberta Cariño Trujillo (Bety Cariño), quien fue asesinada durante la caravana que se dirigía a San Juan Copala, fue detenido la tarde del martes en la caseta Tehuacán, de la autopista México-Veracruz, por elementos de la policía Federal, bajo el argumento de que la unidad en la que se desplazaba tenía reporte de robo.
Omar Esparza, líder del Movimiento Agrario Indígena (MAIZ), explicó que cuando se desplazaba a realizar compras para el Cabo de año del asesinato de Bety cariño y Jiry Antero Jackola, fue detenido por Policías Federales en compañía de Fernando Urbano coordinador general del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), quien asumiera la dirigencia tras la muerte de Bety Cariño.
Los Policías Federales le indicaron que por el reporte de robo de la camioneta debían ser trasladados a la comisaría 088/XXI del sector Tehuacán, Puebla.
Ya en la comisaría explicaron que la camioneta JEEP es propiedad del gobierno del estado y fue facilitada para lo necesario, tras el asesinato de la dirigente.
Por ello, más tarde los elementos policiales les informaron que el motivo real de su detención era un orden de localización y presentación emitida por el Ministerio Público Federal dependiente de la delegación Oaxaca de la Procuraduría General de la Republica (PGR).
Tras horas de haber sido detenidos y a pesar de esta orden emitida por la PGR, los activistas fueron liberados más tarde sin cargo alguno.
Beatriz Alberta Cariño Trujillo y el finlandés Jiry Antero Jackola fueron asesinados en condiciones aún no aclaradas, cuando un grupo de presuntos paramilitares disparó en contra de la comitiva en la que participara también David Venegas, alias El Alebrije, quien fue activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006.