Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
* Indígenas ikoots dicen no a la construcción de hoteles
* En 2007 rechazaron un parque eólico
* Habrá consulta y no acuerdos en lo oscurito, dice enviado de Cué
* Reinicia Radio Huave sus transmisiones
Juchitán, Oax. 26 de abril 2011 (Quadratín).- En una asamblea comunitaria que fue calificada como histórica, más de 600 indígenas ikoots (huaves), rechazaron la venta de seis mil hectáreas de sus tierras, cercanas al Mar Muerto, donde inversionistas europeos pretenden construir un ambicioso complejo turístico.
En la asamblea convocada por el alcalde Julio César Martínez Gómez, quien ganó con el registro del partido estatal Unidad Popular, el representante del gobierno aliancista de Oaxaca, Eliseo Reyna Altamirano se declaró respetuoso de la determinación de la comunidad huave.
Ningún proyecto de inversión, por muy generoso que sea, debe condenar al sacrificio de los sectores productivos de las comunidades. En Oaxaca de los nuevos vientos, aclaró, la consulta comunitaria cerrará el paso a los acuerdos en lo oscurito, como ocurría en el régimen priista.
De acuerdo con el representante de la comunidad, Leonel Gómez, el comisariado comunal Pedro Alonso Carreño había iniciado un acercamiento con inversionistas suizos para la venta de seis mil hectáreas donde construirían hoteles, campos de golf y centros de diversiones.
En las seis mil hectáreas de tierras cercanas al complejo lagunar de Mar Muerto y de la Boca barra de San Francisco del Mar, sobreviven más de dos mil pescadores huaves y cientos de pescadores zapotecas.
Durante la asamblea que se desarrolló este martes, los pescadores, campesinos y mujeres que sobreviven en la pobreza con la venta de pescadores y camarones, recordaron la historia de resistencia del pueblo huave.
Desde 1972 hemos resistido el embate de los ganaderos de Ixhuatán que tiene invadidas más de 29 mil hectáreas de nuestras tierras. En el 2007 rechazamos la instalación de un parque eólico y ahora no queremos terminar vendiendo collares a los turistas, dijo Leonel Gómez.
Ante el enviado del gobierno aliancista, los indígenas huaves le exigieron al gobernador Gabino Cué Monteagudo que defina de qué lado está: si al lado de los pobres o del lado de los grandes intereses transnacionales que buscan apropiarse de los recursos naturales de Oaxaca.
Leonel Gómez recordó que la determinación del pueblo huave se suma a la de los pueblos oaxaqueños en resistencia en contra de los megaproyectos como la presa Paso de la Reyna, en la mixteca y los proyectos mineros de Valles centrales y sierra sur de Oaxaca.
Nosotros ya tomamos una determinación y esperamos que el gobierno de Gabino Cué tome cartas en el conflicto para evitar derramamientos de sangre, advirtió Leonel Gómez, quien dijo que la asamblea pidió el apoyo de la sección 22 del magisterio de Oaxaca.
En la asamblea se anunció que desde este martes la radio comunitaria huave reinició sus transmisiones, interrumpidas la semana pasada luego que un grupo de priístas robó el equipo de transmisión. Radio Huave comenzó sus operaciones en el año 2003 y se escucha en 20 pueblos.