Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Ixtlán de Juárez, Oax., 14 de marzo 2011 (Quadratín).- Con el firme propósito de reducir el índice de mortalidad materna en nuestra entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), refuerzan las estrategias regionales a través de las denominadas Redes Rojas, en las que se prioriza la atención oportuna y de alta calidad para las mujeres que habitan en zonas de difícil acceso.
Así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Hermenegildo López Cruz, quien precisó que para hacer un frente común contra esta problemática, se llevaron a cabo dos reuniones regionales con la participación de autoridades municipales de Tlacolula de Matamoros, Villa Alta e Ixtlán de Juárez.
Durante estos encuentros participaron personal médico y de enfermería de primer y segundo nivel de atención, además de Equipos de Salud Itinerantes (ESIS), Unidades Médicas Rurales (UMR), COC´S, en las que acordaron redoblar acciones para abatir este grave problema de salud pública, puntualizó.
Detalló que a pesar de que la mortalidad materna en el estado descendió significativamente durante los últimos años, aún falta mucho por hacer, por lo que instó a todos los participantes a unificar criterios y comprometerse en una lucha diaria.
Y es que señaló que uno de los objetivos primordiales de la administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos es disminuir la mortalidad materna, así como garantizar la salud y asistencia social en forma sustentable a través de un ejercicio presupuestal transparente y razonado en el que se privilegié la optimización de los recursos.
Para hacer llegar más servicios y medicinas a la población, así como de otorgar la atención gratuita en todas las unidades médicas a las mujeres desde el embarazo, parto y puerperio, aseveró.
López Cruz, destacó que el 85 por ciento de las muertes maternas son prevenibles, por lo que es necesario mantener la actualización médica continúa para brindar una atención de calidad y evitar que la preclampsia-eclampsia y las hemorragias obstétricas, consideradas las dos principales causas de mortalidad continúen presentándose en las comunidades serranas.
Al respecto recordó que dentro de las estrategias se encuentra; Arranque parejo en la vida, en la que los médicos deben otorgar como mínimo cinco consultas prenatales para detectar oportunamente cualquier complicación que pudiera tener la madre o el producto.
Abundó que dentro de los temas impartidos en estas jornadas se encuentran: panorama epidemiológico de la mortalidad materna en la región serrana, contenido de la norma oficial 005 de Planificación Familiar (PF), criterios médicos para elegibilidad para su aplicación, además de la metodología anticonceptiva.
En su oportunidad, el coordinador de Salud Reproductiva de la Jurisdicción, Daniel Medina Peña, instó a las mujeres que se encuentran en periodo de gestación, acudir periódicamente a las consultas prenatales, así como consumir ácido fólico, vitaminas y minerales para evitar enfermedades del tubo neural y malformaciones congénitas en sus hijos.
Resaltó la importancia de asegurar el espaciamiento de los embarazos a través de la planificación familiar, mediante el uso de métodos anticonceptivos, que la misma dependencia proporciona gratuitamente, ya que dijo la prevención de riesgos obstétricos es un compromiso social compartido.
Cabe destacar la participación activa del personal médico y de las autoridades municipales de las localidades de Teotitlán del Valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Miguel Albarradas, San Isidro Aloapam, El Carrizal, San Juan Teitipac, San Mateo Cajonos, San Francisco Yateé, Santo Tomás de Arriba, San Pablo Yaganiza.
Además de Ixtlán de Juárez, Santiago Xiacui, Capulalpam de Méndez, Santa Catarina Lachatao, Guelatao de Juárez, Santa Catarina Ixtepeji, La natividad, Nuevozoquiapam, Santa María Yavesia, San Juan Yaeé, Talea de Castro, La Natividad, entre otros.
Cabe señalar que estos encuentros regionales contaron con la presencia de la presidenta de Tlacolula de Matamoros, Concepción Robles Altamirano, el Coordinador Estatal de Planificación Familiar, Pablo Espinoza Osorio, la Responsable Estatal del programa de Adolescentes y Grupos Vulnerables, Guillermina Georgina Crespo Olivera, así como el Coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable de Ixtlán de Juárez, Erick Meza Alonso.