Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2011 (Quadratín).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que entre las 13:00 y 14:00 horas de este viernes, se espera que en el litoral oaxaqueño se resienta el impacto del tsunami ocurrido en Japón.
A través de un comunicado reiteró el llamado a la población que habita sobre el litoral de las zonas costeras del estado y a la navegación marítima, suspender las actividades en esta zona para resguardarse de los efectos.
El oleaje puede llevar a los tres metros, por lo que recomendó no realizar actividades recretarivas y de navegación marítima, así como a la población mantenerse alejada de las playas.
También pidió a los automovilistas extremar precauciones como consecuencia del sismo de 8.9 grados en escala de Ritcher que se presentó a las 14:46 horas de Japón; a una profundidad de 24.4 kilómetros y epicentro a 100 kilómetros de la prefectura de Miyagi.
Se espera que estas corrientes de fondo generadas por los efectos de terremoto, generen una pleamar, con olas de hasta tres metros, por lo cual se recomienda no realizar actividades recreativas y navegación marítima, así como a la población mantenerse alejada de las playas, dice la dependencia.
Por su parte, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) emitió una alerta precautoria en localidades y puertos ubicados a lo largo de los 598 kilómetros del litoral oaxaqueño ante los efectos de oleaje elevado que se podría empezarse a sentir entre las doce del día y las tres de la tarde de este viernes.
Lo anterior, como consecuencia del sismo de 8.9 grados que ocurrió en Japón esta mañana y que generó efectos de Tsunami en aquellas tierras.
El titular del IEPC, Manuel Maza Sánchez, informó que por los efectos del fenómeno telúrico en el país asiático, se esperan olas de hasta metro y medio de alto, con oscilaciones de 30 minutos, prevaleciendo esta situación hasta por espacio de 12 horas, según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ante esta situación, los delegados del Instituto en Puerto Escondido, Huatulco y el Istmo de Tehuantepec así como el director municipal de Protección Civil en San Pedro Pochutla, han recomendado a la población de puertos y comunidades de la costa oaxaqueña para que extremen precauciones en sus actividades.
Desde esta mañana se mantienen cerradas a la navegación las playas y puertos como Huatulco, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Zipolite, Tahueca, San Agustinillo, Zapotengo, Playa Panteón, Salina Cruz y otros lugares; asimismo se ha suspendido la navegación marítima para evitar riesgos.
Detalló que en zonas donde existen negocios a la orilla de la playa se ha alertado a la población para que se mantengan alejados de estos sitios, por lo menos durante todo este día, en tanto que al turismo que actualmente se encuentra en la zona, reducir su actividad de playa.
Maza Sánchez recalcó que los efectos de oleaje elevado irán desapareciendo a partir de la madrugada del sábado.
Los efectos esperados se presentarán en territorio oaxaqueño entre las 13:00 y 14:00 horas de este viernes. A través del twitter, el gobernador Gabino Cué envió sus condolencias y apoyo al pueblo de Japón por el reciente terremoto.
Estamos tomando medidas preventivas en nuestras costas, escribió.
Foto: Internet