Refrenda Salomón Jara compromiso para transformar San Antonio Sinicahua
Oaxaca, Oax. 9 de marzo de 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué firmó el decreto para la construcción de la Fiscalía de Investigaciones en Delito de Transcendencia Social, que incluye la apertura de expedientes por los hechos del 2006.
Además incluye la investigación por la desaparición de los dos integrantes del grupo guerrillero EPR, Edmundo Reyes Amaya y Alberto Cruz Sánchez, así como las ejecuciones del ex director de la PABIC, Alejandro Barrita Ortiz y Aristeo López Martínez director de la Policía Municipal de la ciudad.
En entrevista colectiva luego de un evento oficial con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) indicó que frente a esta Fiscalía estará la juez Guadalupe Lucas López quienes procederá a la apertura de las investigaciones.
Cué Monteagudo descartó hablar de nombres, de involucrados, es un tema que va a definir el fiscal y la comisión más que ponerle nombres y apellidos se trata de un proceso de investigación, externó.
Dijo que mientras haya la presunción de la culpabilidad de algún funcionario ser abrirá la investigación y será contra todos, esto incluyendo funcionarios y al propio ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
Aseguró que la creación de la Fiscalía de Alto Impacto fue un compromiso de su gobierno que inició el 1 de diciembre. Se darán pasos adicionales para resarcir el daño psicológico, moral que dejaron los hechos, indicó.
Señaló que por el 2006 hay 300 averiguación previas, las cuales se revisará su estatus, así como de los 21 asesinatos, adicionalmente de los líderes sociales y desaparecidos, de los eperristas, las triuqis.
Así como delitos por el delito de tortura, entre otros relacionados con el tema. La fiscalía estará integrada por un equipo de entre 4 y 6 ciudadanos cuyo trabajo será determinar en qué casos se debe dar la atención y la averiguación.
En otro tema Cué Monteagudo se mostró respetuoso de la exigencia de la Sección 22 del SNTE, pero como mandatario, aseguró que tiene la facultad de determinar a sus funcionarios.