Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
A la opinión pública
Al magisterio democrático oaxaqueño
Oaxaca, Oax. 28 de febrero 2011(Quadratín).- En la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla, ubicada en el distrito de Putla de la Región de la Costa oaxaqueña, se efectuó un encuentro Cultural y deportivo con instituciones de Educación Bilingüe los días 26 y 27 del presente, conmemorando el 486 aniversario de la muerte del último emperador Azteca que enfrentó sin miramientos a los conquistadores españoles.
El Director de la Escuela Primaria Profesor: Juan Vázquez Guzmán comentó que en conmemoración de la muerte de Cuauhtémoc como último defensor de la Raza Indígena en contra del régimen español, en estos dos días se realizan eventos con alumnos de instituciones cercanas, así mismo, se recuerda la lucha en contra de los españoles dada por el último emperador azteca, sirve de muestra a los pueblos indígenas y los maestros de la sección 22 para seguir el ejemplo de este gran hombre, hasta donde sea posible en la batalla contra los que intentan saquear nuestros recursos.
Los asistentes al acto, rindieron honores a la bandera, dando paso a la lectura de la semblanza del último emperador azteca, que estuvo a cargo de maestros de la Escuela Primaria Cuahutemoc de esta comunidad, detallando que a pesar de la lucha por la liberación del yugo español a tantos años de distancia los gobiernos en turno siguen hincados ante la corona virreinal, enfatizando que en aquellos tiempos un guerrero azteca como Cuauhtémoc lograra en una victoria, mal llamada de la Noche Triste, tras vencer a los invasores que venían a saquear todos los recursos de nuestro pueblo, recordando aquella afrenta, se debe escribir en la historia que sin duda, aquella noche fue una de las victorias de más valor, donde el ejército español tuvo su más amarga derrota.
Durante el acto cultural los presentes se deleitaron con la intervención de representaciones y danzas de cada una de las escuelas participantes.
Los alumnos que asistieron a este evento dominan la lengua originaria Triqui en sus dos variantes: la lengua Triqui Baja y la Triqui Alta, las escuelas de las comunidades fueron: La Escuela de San Marcos, Escuela de Concepción Carrizal, Escuela de Santo Domingo del Estado, Escuela de Educación inicial, de Preescolar, el Albergue y la Escuela Primaria de San Andrés Chicahuaxtla sede de este evento.
El Guerrero
(Cuauhtémoc, significa águila que desciende. Uno que ha descendido del cielo Al igual que un águila en el momento que pliega sus alas y cae en picado hacia abajo para golpear a su presa , por lo que este es un nombre que implica agresividad y determinación.)
– Cuauhtémoc, guerrero y gobernante Azteca, nació a finales del siglo XV en 1502; su padre fue Auhízotl, y su madre Tillacapantzin, murió torturado por los españoles el 28 de febrero de 1525.
Fue un guerrero identificado como el líder de la milicia y el ultimo gobernante Azteca, antes de la caída de la ciudad capital Tenochtitlan en 1521.
El caudillo azteca Cuauhtémoc fue capturado y torturado junto a sus allegados, les quemaron las manos y los pies, para que revelara la ubicación de los tesoros. Muchas escuelas y lugares en México llevan el nombre de Cuauhtémoc en honor a este valiente mexicano. Se cuenta que este guerrero fue de los pocos que jamás creyeron que los españoles fueran unos dioses.
¡Por los derechos de los pueblos originarios! Respeto a los pueblos autónomos
¡No a la privatización de la educación!
¡No a la entrega de la soberanía y de los recursos naturales a las transnacionales!
¡Alto a la represión!
¡Por la educación al servicio del pueblo! unidos y organizados venceremos comité ejecutivo seccional
Prensa y Propaganda
Sección 22 – Oaxaca