Más de 41 mil voluntarios apoyarán al INEA en alfabetizar
Oaxaca, Oax. 26 de febrero 2011 (Quadratín).- El Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Oaxaca , magistrado Alfredo Laguna Rivera y la Directora Katya Salazar Luzula de la Fundación para el Debido Proceso Legal con sede en Washington, D.C., establecieron este viernes, bases de colaboración conjunta en proyectos de investigación y en intercambiar experiencias sobre el nuevo sistema acusatorio.
Con los resultados de dichos estudios de este procedimiento legal se conocerá su evolución y fortalecimiento para consolidar la estructura de calidez humana, al proporcionar mejores herramientas a los jueces, por esto es vital conocer sus deficiencias y aciertos, para instaurar nuevas reformas al código que implique mejores resultados en su aplicación.
El magistrado Alfredo Lagunas, dio a conocer, que la aportación de las asociaciones y fundaciones que se encargan de hacer investigaciones es primordial, las instituciones hacen su parte internamente a través de el análisis y la evaluación, el H. Tribunal Estatal está trabajando con un comisión de magistrados para el fortalecimiento del sistema acusatorio en el Estado, pero siempre es vital conocer las investigaciones de campo de los diferentes organismos no gubernamentales, ya que esto da otra visión y la información obtenida permite evaluar su funcionamiento y optimizar los procesos, dando un nuevo impulso al sistema acusatorio, de aquí lo imprescindible de alentar los estudios en este tema.
El titular de H. Tribunal manifestó, que la sociedad actual es cada día más demandante, como consecuencia de su acelerado crecimiento y desarrollo, ante esto el trabajo de forma conjunta entre ambos organismo y de todos aquellos estudiosos del derecho es de suma importancia.
El incremento del delito hace que los encargados de impartir justicia tengan que estar más preparados, y ante ésta nueva perspectiva, el desarrollo de la investigación y su observación en forma positiva trae implícito una evaluación para proponer nuevas reformas.
La Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF por sus siglas en inglés) cuenta con investigaciones a nivel internacional en países de América Latina, como Argentina, Perú, entre otros y uno de sus principales campos de estudio es el caso de las personas indígenas, el derecho que tienen a acceder a la justicia en términos de igualdad, que obliga a tomar en cuenta una serie de características específicas relacionadas al contexto étnico, cultural y lingüístico diferenciado del indígena y su impacto de esta ley en las comunidades, siendo la principal fuente de investigación y campo de estudio para la elaboración de su proyecto, que desde hace tres años viene desarrollando en comunidades étnicas de México y particularmente en el estado de Oaxaca, donde se han llevado a cabo diversas estudios dirigidos a fortalecer organizaciones de la sociedad civil que trabajan en lugares remotos del estado y están integradas principalmente por miembros de sus comunidades.