
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 12 de enero de 2011 (Quadratín).-Entrevistado al término de la ceremonia de instalación del Consejo que articulará la puesta en marcha del Plan Estatal de Desarrollo, el diputado Martín Vásquez Villanueva expresó que el Congreso es y seguirá siendo un factor fundamental, un artífice en la promoción de las políticas públicas para impulsar el desarrollo del estado, pues en nuestra pluralidad de expresiones políticas nos une el interés de elevar los indicadores de crecimiento económico del estado y los índices de calidad de vida y desarrollo humano de los oaxaqueños.
Estos tiempos obligan a la corresponsabilidad, al cogobierno, a la conjugación de esfuerzos de todos los actores políticos y los tres poderes del Estado, pues son demasiados los desafíos y muy agudos los reclamos del pueblo de Oaxaca como para perder el tiempo en vanos e insustanciales juegos de vencidas, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.
En particular el PRI, de cuyo grupo parlamentario es coordinador, dijo, tiene una agenda legislativa que busca en uno de sus principales puntos, impulsar el crecimiento de todos los sectores productivos, de las distintas regiones del Estado, y promover la justicia social y el desarrollo compartido, para que Oaxaca consolide su tránsito hacia el desarrollo pleno.
Nos preocupa y nos ocupará estos tres años, con un espíritu propositivo, activo y abierto, impulsar una política social que atienda en primer lugar las acciones contra la pobreza y la promoción de programas sociales que coadyuven a garantizar los derechos colectivos como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y el trabajo.
De manera particular, añadió, los legisladores priístas favorecerán las políticas públicas y los presupuestos suficientes para consolidar las obras de infraestructura y los programas sociales en marcha, porque el combate al rezago y la marginación no deben tener carga ideológica ni color político.
En educación, por ejemplo, tenemos que fortalecer el enorme esfuerzo que significan las universidades estatales y su excelente nivel académico, culminado la infraestructura física y otorgando mayores apoyos a los alumnos, con un programa muy definido de becas que apoyen a quienes lo necesiten y estimulen su rendimiento, además de abatir el rezago.
Tratándose del desarrollo y la justicia, remató, no caben los condicionamientos, las dilaciones ni la dispersión de esfuerzos: ésta, la justicia, y el combate a la pobreza son una responsabilidad compartida.